“La masacre de Yumare” editado por el Fondo Ipasme está en la calle
a se encuentra en la calle una edición
del libro “La masacre de Yumare”, escrito por Raúl Esté, Adán Navas y
Álvaro Carrera, publicada por primera vez en 1986 y ahora por el Fondo
editorial del Ipasme.
El libro, presentado en la sala Doris Wells de la Casa del Artista
lleva Prólogo para esta edición de Luis Britto García, y fue publicado
en la colección Contra el Olvido, del referido fondo editorial y reúne
artículos de prensa, fotografías, notas biográficas de las víctimas y el
relato de las investigaciones hechas por los autores, que vivieron de
cerca el suceso.
A LOS 27 AÑOS
En la masacre que ocurrió el 8 de mayo de 1986, perdieron la vida
Rafael Ramón Quevedo Infante, Ronald José Morao Salgado, Nelson Martín
Castellano Díaz, Dilia Antonia Rojas, Luis Rafael Guzmán Green, José
Rosendo Silva Medina, Pedro Pablo Jiménez García, Simón José Romero
Madriz y Alfredo Caicedo Castillo, durante el mandato de Jaime Lusinchi,
en el sector Barlovento, caserío La Vaca, sitio muy cercano a la
población de Yumare, donde fueron capturados y posteriormente asesinados
9 dirigentes sociales.
Funcionarios pertenecientes a la Dirección de los Servicios de
Inteligencia y Prevención (Disip), al mando del Comisario Henry López
Sisco, lograron infiltrarse como militantes de un partido de izquierda
que trabajaba para conformar el Movimiento 5 de Octubre, lo que pone de
manifiesto una rigurosa organización para acabar con la vida de los
luchadores políticos y sociales. Como agentes encubiertos tenían como
objetivo dar información sobre los sitios de reunión de este grupo
rebelde, para consolidar la resolución criminal, que puede ser
catalogada como “crimen de odio”, expresa una nota de prensa.

Se acordó un encuentro entre los simpatizantes para el 9 de mayo de 1986, pero los asistentes comenzaron a llegar días antes. Un grupo de 18 personas comenzó su ascenso a una de las montañas cercanas al sector La Vaca. El 7 de mayo, en horas de la noche, decidieron dividir el grupo en dos: uno continuaría subiendo la montaña y el otro debía esperar cerca de la carretera a otras personas que venían al encuentro el día siguiente. En el equipo que continuó su caminata hacia la montaña estaba Alirio Rebanales, y en el otro se quedó su hermano Norberto, ambos efectivos de la Disip. En horas de la madrugada del 8 de mayo empezó la balacera.
En la colección, Contra el Olvido, también se incluyeron para la presentación el libro “Cuentos de niña y otros relatos”, de Mariana Nuñez Vargas, “Por el Camino de Chimiro con la brigada de los ríos y las filas”, de Edgar Gabaldón Márquez y también “Viviencias de El Cabito”, de Julio Chirino, que ya fue presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana (Cuba).
Comentarios
Publicar un comentario