Parranda de San Pedro Patrimonio inmaterial de la humanidad incluye lo social y político


La tarde de este 22  en la sala de usos múltiples del Museo Carmelo Fernández, en el complejo cultural Andrés Bello, se dio un intercambio de saberes con integrantes de la Parranda de San Pedro, en el cual contaron sus experiencias.

La Parranda de San Pedro, es una festividad popular y religiosa que se celebra cada 29 de junio en las ciudades de Guatire y Guarenas del estado Miranda y tiene su origen en la época colonial, consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pumpá, uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja, y acompañados por cuatros y maracas.

Esta bandera, en los días de la guerra federal (1859) enarbolaba banderas rojas y amarillas y los parranderos para que se mantuviera el legado de los esclavos acordaron que  fueran dos niños los que encabezaran la parranda y que llevaran los colores de la bandera de los dos bandos, “es la unificación del criterio político en un momento cuando surgen los partidos liberales (amarillo) y conservadores (rojo)  para que la parranda no los dividiera. En Guarenas se usa el azul, en vez de amarillo que recuerda la división del partido en la época de los azules.

Otro personaje de la parranda es el abanderado, que se incorpora en los años 70 cuando comienza hacer muy concurrida y necesitaban de un guía por las calles. Explicaron que es una protesta que se expresa en canto y baile, rabia y semejan pisoteo de unos terrones y los versos dice Con la cotiza dale al terrón vuélvelo polvo  sin compasión y era Con la cotiza dale al patrón vuélvelo polvo sin compasión.  

La parranda se remonta a los días de la llegada de negros esclavos que fueron la mano de obra de las grandes haciendas ubicadas antes de que existiera una división territorial entre Guarenas y Guatire, es decir, en los Valles de la Santa Cruz de Pacairigua. La parranda tiene además mucho trasfondo político y social", explicó Miguel Alciro Berroteran, uno de los parranderos, durante la actividad.

Tiene su origen en la devoción de una esclava llamada María Ignacia, quien hizo una promesa a San Pedro, por la curación de su hija, Rosa Ignacia.  Llegado el día del pago de la promesa, no pudo hacerlo por estar enferma y a cambio lo hizo su esposo, pero vestido de mujer  durante la fiesta para asumir la deuda y es el personaje más llamativo con su amplia falda, sombrero conocido como "María Ignacia" que carga entre sus brazos una muñeca de trapo "Rosa Ignacia", su hija.

 



 

 
 La percusión se logra con unos pedazos de cuero de animal, amarrados a los pies a manera de sandalias, llamadas cotizas, también van acompañados por dos niños, en este caso de  Marlon y Fabián Blanco, de ocho años y llevan cuatro vestidos con un traje rojo y amarillo, parecido a los arlequines, que se conocen como "tucusitos", que hacen las veces de sus otros dos hijos y todos llevan la cara pintada de negro con betún o con negro humo.

            “La tradición data de hace unos 200 años cuándo se da el milagro y luego de la muerte de María Ignacia, la parranda la integran hombres. Es una tradición oral que viene de boca en boca y a veces esto es hasta un peligro porque a veces cuando las tradiciones  se narran oralmente se  agregan cosas inadecuadas y eso es parte de nuestro trabajo, tener un plan de salvaguarda que permita que no cambie, queremos mantenerla igual” dijo

Estos parranderos se visten con sus atuendos muy característicos, con cuatro, maracas, negro humo del betún, percusión de cotizas de cuero los cuales perdurarán en la memoria colectiva de la tierra como fieles representantes de la historia cultural de nuestros ancestros.

El grupo de parranderos que estuvo este 22 en San Felipe pertenecen al Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco; CEA, provenientes de la localidad de Guatire, estado Miranda, quienes conforman la Parranda de San Pedro. La decisión de su declaratoria como Patrimonio cultural de la humanidad, fue anunciada desde Bakú, capital de Azerbaiyán, por el Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Venezuela se preparó para recibir este reconocimiento desde hace dos años, cuando miembros del Centro de la Diversidad Cultural realizaron 60 reuniones con los integrantes de las cinco parrandas de Guatire y una de Guarenas, con el propósito de conocer esta tradición a fondo, y así presentar ante la Unesco un expediente cargado de historias y esencias sampedreñas.

TENDRAN UNA PELICULA

También informaron que la Villa del Cine inició las grabaciones del documental sobre la Parranda de San Pedro, obra audiovisual escrita y dirigida por Julian Balám y Nelson Nuñez.

La película contara la historia de una esclava llamada María Ignacia, quien le pidió a San Pedro que si le sanaba a su niña enferma, Rosa Ignacia, ella le rendiría honor bailando. La preproducción del material duró aproximadamente cinco semanas y dos semanas de rodaje que incluyen la grabación de la festividad que se dio este  29 de junio

El equipo del documental está conformado por más de 50 personas entre las que destacan el coordinador general del Centro de Eduación Artistica (CEA), Andres Eloy Blanco, Alciro Barroteran; la co-directora del CEA y profesora de la Parranda Infantil de San Pedro, Petra Toro y la fundadora y directora de la parranda infantil de San Pedro de Guatire, Fidelina Rodríguez de Tachón.

El largometraje también cuenta con la participación de Magdalena Ruíz, encargada de realizar las muñecas que representan a la bebe Rosa Ignacia, los parranderos Alí Navarro, Isidro Vilera, Juan Vicente Blanco y Brayan Xavier Méndez.
Los parranderos de san Pedro, estuvieron este 22 en San Felipe en un evento organizado por la Casa de la Diversidad cultural de Yaracuy localizada en Nirgua bajo la coordinación de Fernando Rodríguez.
Cerro la visita la presentación del grupo Luango en el museo Carmelo Fernández.

Comentarios

Publicar un comentario