Lara y Yaracuy compartieron premiación de la gala de DanzaArte en lo nacionalista
La premiación recayó en la categoría infantil un primer lugar masculino para Carabobo, y en femenino se lo llevo Lara; los pequeños interpretaron por el grupo Heidi Flores, una poesía titulada El vuelo del colibrí original de María Pacheco y Danzas San Antonio de Padua, La burra del Volcancito.
La segundo casilla femenino fue para Nuevo amanecer de Carabobo con una pieza que tuvo como esencia la comercialización de las panelas de San Joaquín y masculino para Lara y la tercera casilla le fue otorgada en lo masculino a Aragua y femenino a Barinas que presento Color, ritmo y color con coreografía de Cesar Pérez y verso sobre los juegos tradicionales como trompos, papagayos al ritmo de un entreverao.
Danzas Geyemil de Yaracuy primer lugar masculino con Michelle Torres, Mejor esencia folklorica, coreografia y factura escenica en categoria juvenil
En cuanto la premiación de Mejor esencia folklórica, Mejor puesta en escena y Mejor dirección fue para Lara, y Mejor coreografía, para Carabobo, el premio Mejor dossier fue para Barinas, mejor stand para Bolívar y mejor coordinador estadal fue para Ronnie Parra del estado Carabobo
Pareja del grupo san Antonio de Padua segundo lugar masculino y primero femenino en lo infantil
Tambien participaron con montajes nacionalistas en la categoria infantil, el grupo del Distrito Capital con una pieza Ayudando al mundo, que tuvo como origen el mito de Amilavaca y Yaracuy con un montaje inspirado en el lugar artesanal de San Javier.
Pareja del estado carabobo segundo lugar femenino y primero masculino en lo infantil
En la categoría juvenil el primer lugar femenino le fue otorgado a Aragua, por la interpretación en el montaje sobre San Juan Bautista, en masculino a Danzas Geyemil de Yaracuy por el trabajo sobre la cestería de Sabaneta del municipio Antonio José de Sucre; segundo lugar en ambos géneros al Grupo Ge Dance del estado Bolívar por el montaje con temas locales sobre el vals guayanés y la tercera casilla la ocupo en lo masculino Aragua y femenino fue para Distrito Capital con la leyenda del negro Salvador
En esta categoría juvenil la Mejor dirección, le fue otorgado a Aragua; Mejor coreografía, mejor factura escénica, mejor esencia folklórica fue para el montaje de Yaracuy. Otras coreografías a lo nacionalista fueron la de Barinas alusiva a la leyenda del Mijao de los tres clavos, el grupo Arco iris de Carabobo y su narración de la llegada de los esclavizados
Danzas Bruzual cerro el evento con un joropo a lo nacionalista
Nacionalista con contemporáneo
En esta noche nacionalista como viene ocurriendo a lo largo y ancho del país se montaron piezas que incluyeron un elaborado vestuarios, peinados, utilería, zapatería, escenografías y un proceso complejo de creación en que se evidencio factores literarios, investigativos y escénicos, libretos, textos, musicalización, canto, interpretación musical y parlamentos que convirtieron la pieza en danza mezclada con teatro.
Grupo de parejas participantes en la categoria infantil
A lo largo de la noche se incorporaron las tipologías de la danza nacionalista: Enunciativas, Expositivas y Narrativa a lo que se agregaron pasos de la técnica contemporánea, como dijo alguien del público”envenenaron” el montaje.
.
Comentarios
Publicar un comentario