Roberto Moll” están ahogando las manifestaciones revolucionarias del teatro”
“Allende vive, la lucha sigue”, según el texto del unipersonal Allende: la muerte de un presidente, con el actor Roberto Moll, fueron las últimas palabras del presidente chileno Salvador Allende un 11 de septiembre de 1973, cuando de un disparo terminó con su vida.
El conocido actor de origen peruano Roberto Moll, interpreta el papel del presidente Salvador Allende, viviendo sus últimos momentos de vida, mientras era acechado por los bombardeos de los aviones de los militares alzados.
La puesta en escena se llevo a cabo en la sala del Teatro Jacobo Ramírez, anoche en la tercera función del Festival Internacional del Teatro de Occidente, en la subsede Yaracuy, en la cual el actor demostró sus dotes, con una sencilla escenografía y su verbo comenzó a arremeter contra el capitalismo y los valores que no van acorde con el socialismo.
“La obra denuncia el ultimo día de vida de Allende, desde el momento que entra a su oficia hasta su suicidio. En el monologo se denuncia la traición de las fuerzas Armadas de Chile, la aviación, la marina, los carabineros y el ejército, que rompiendo el hilo constitucional y las leyes se atrevieron, dirigidos por los norteamericanos y la CIA con Nixon y Kissinger a bombardear el Palacio de la moneda, para matar a Allende y acabar con el socialismo que era la esperanza del pueblo chileno” explico.
De Nueva York a San Felipe
Moll manifestó, que el autor, el periodista argentino Rodolfo Quebleen, quien tardo cuatro años en escribirlo, vive en Nueva York, juega con los tiempos, al revisar el último año del mandato de Allende con diálogos retrospectivos a diferentes situaciones y como preámbulo a lo que siguió en Chile con la dictadora de Augusto Pinochet.
El texto escrito originalmente en inglés, fue presentado en Theater for The New City, de Nueva York, en abril 2006, con actores de Colombia y estuvo tres meses en cartelera, se reestrenó en septiembre del mismo año para el aniversario de la muerte del mandatario chileno y fue archivado.
La obra, dirigida por Emliano Molina y producida por Betsabeth Gómez, fue escrita luego de que Quebleen investigara en los documentos desclasificados de la CIA y en grabaciones de testigos que estuvieron en el Palacio de La Moneda, aquel fatídico 11 de septiembre, además de los testimonios de sus familiares.
Allende se presenta como un hombre íntegro acechado por la traición, pero aún al mando de un país que se derrumba. Se ve a un ser luchando por mantener la dignidad a pesar de saberse traicionado y sentenciado a muerte.
Controversia
Cometa, Moll que luego se tradujo en español y fue llamado para el papel de Salvador Allende. El unipersonal en su estreno con un guión de 22 páginas en el 2008, y estuvo bajo la producción de Mimí Lazo y la dirección de Luis Fernández.
La presentación se llevo a cabo en Sala 1 de la Casa Rómulo Gallegos, Celarg, los días 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, del 2008 a las 8:00 pm. Luego el monólogo, en su versión original, realizó una temporada de diez funciones en el Teatro Teresa Carreño con puerta abierta, y Moll recuerda con especial afecto la entrega de la Beca Gran Mariscal de Ayacucho, bajo el nombre de Becas Salvador Allende, en la cual lo presentó y sorpresivamente fue transmitido a nivel nacional, por televisión para siete países.
Posteriormente la obra, iniciaría una Gira nacional que empezó en la población de Achaguas en el estado Apure, donde muchos no habían visto teatro nunca en su vida, hasta la separación del equipo de producción original; otra presentación en Boconò pero no llegó a las ciudades principales.
A partir de allí, la obra se archivo, hasta que recientemente el Tribunal Supremo de Justicia, en febrero de este año lo contacto, para el montaje para que se presentara en los actos del Día del Abogado, en junio pasado y explica que le escribió a los productores “para comunicarles que solicitaban la reposición y la respuesta fue “ yo no tengo nada que ver con el señor Moll, mi relación con el termino y si quieren el monologo remítanse al autor que está en Nueva York.” expreso Moll.
A pesar de todo, la función se llevo a cabo y el pasado mes de julio se anuncio otro montaje, a las siete de la noche, en el Teatro Municipal de Valencia, Carabobo y allí se presento Lazo para cobrarle cinco mil bolívares, de lo contrario el evento no se realizaría, reveló Moll.
Nueva propuesta escénica
Fue esta una razón, para que Moll decidiera realizar diligencias ante el propio autor del monologo para logar el derecho para el montaje, por lo cual anoche fue una propuesta novedosa, pues el autor le otorgo el derecho a representarla.
“La puesta en escena de hoy (anoche), no tiene truco, es el actor, frente al público, no es efectista” expresó.
Y esta noche dominguera, se estreno nueva dirección con Williams Urdaneta, nueva escenografía respaldada por la Fundación José Ignacio Cabrujas, que hace vida en Valencia y comenta el actor que a raíz de la presentación en el Teatro Municipal de esa ciudad, hace mes y medio, lo invitaron para que participara con ellos y poder presentarlo en el Festival de Teatro de Occidente.
Esta nueva propuesta de anoche en la sala de San Felipe, guarda relación con la separación del equipo de producción original Lazo- Fernández y un equipo de integrado por José Jiménez en el diseño de iluminación, Agustín Segnini como productor asociado y Elías Yánez en la producción general, Gladys Prince directora asistente, Luis Fernández, además de la dirección general, es responsable de la escenografía, diseño gráfico, diseño y edición de banda sonora.
El actor Moll explico, que “Producciones LAZO, no le ha dado permiso para seguir con la obra, una aptitud extraña, pues se negaron a seguir con el mensaje y la obra se enterró”. Desconoce las causas por las cuales se rompió la relación de trabajo.
Ahogo del teatro
Destaco Moll, que al teatro” lo están ahogando un ejemplo es este Festival de Teatro de Occidente, que tuvo un recorte presupuestario. Hay muchos, que están empeñados en hacer teatro para entretenerse, matar el tiempo, pero no para pensar ni despertar conciencia social .Lamentablemente estamos viendo que el teatro, el cine está tomada por los escuálidos y a nosotros los revolucionarios nos están cerrando las puertas” dijo.
En referencia al teatro comercial que ahora se realiza en las salas dijo que “ este teatro da plata y para eso recurren a cualquier cosa, desnudan a la gente en escena, hablar con groserías, llamar a figuras de telenovelas, es decir lamentablemente nos han traicionado.
Y hoy día el teatro como el cine y la televisión es un instrumento para crear conciencia pero esos espacios se emplean para entretener al público que no piense, que no analice las ideas socialistas sino mas bien darle obras que lo hagan reír un rato y cuando salga del teatro salga igualito como entro ese es el teatro que nos quieren imponer. Hay que revisar, porque no se puede seguir con un teatro capitalista, adormecedor de mentes que droga y se sale del teatro peor de lo que se entro”
A partir de ahora, el monologo Allende: la muerte de un presidente, comenzara a recorrer el país
Estimada Lisbella, recibe un saludo.
ResponderEliminarHe leido tu nota y debo comentar publicamente que he recibido una comunicación urgente del señor Rodolfo Quebleen explicándonos que él NO ha conversado con el señor Moll ni cedido los derechos de esta obra a su grupo. En meses pasados tuvimos que interceder por él y cobrarle al señor Moll y su equipo efectivamente 5 mil bolívares correspondientes a los derechos de autor del Sr. Quebleen por petición suya. Seguiremos haciendo esto a su nombre como nos ha pedido, por respeto a su oficio y trayectoria con la ayuda de SACVEN, de modo que sus derechos de autor no sean vioentados y que el señor Moll actúe de modo coherentemente socialista y pague el porcentaje estipulado por derechos de autor en cada una de las representaciones de esta obra.
Por último, te comento que no tenemos nada en lo absoluto que ver con este montaje ni con el señor Roberto Moll y su equipo.
Muchas gracias.
Luis Fernández