Wafi Salih:”todo lo que se escribe tiene valor creativo”
Hoy 29 de noviembre se conmemora en Venezuela el “Día del
Escritor”, se escogió ésta fecha por ser el natalicio de Don Andrés Bello, el
maestro del Libertador, humanista y
figura como máximo representante de la nueva civilización
hispanoamericana.
Una de estas escritoras es Wafi Salih,
trujillana, hija de padres libaneses, radicada en Barquisimeto en Lara y quien se ha
acercado a Yaracuy a través de la Plataforma del Libro, pensamiento y
patrimonio documental del Gabinete de cultura del estado Yaracuy, de los
talleres y de la Peña literaria de
ediciones Rotulo.
Salih, en su última visita a San Felipe, dicto un taller sobre literatura
venezolana contemporánea que forma parte de la Cátedra de literatura venezolana
del CENAL, a partir de los escritores y
escritoras que no tuvieron participación
en la vida pública como las del género femenino” sobre todo la intención es
motivar” dijo
Expresa que una de las causas por las cuales la escritura de mujeres no
figura, obedece a que la discriminan, la reducen, porque las políticas
culturales la hacen los hombres para los
hombres porque este espacio operativo no
lo van a entregar y a pesar de hacer un trabajo, no se conocía.
Sobre el periodo de las primeras décadas del siglo XX la ausencia de la
mujer en las letras es notoria añade que mientras más represivo es el gobierno
mas tendencia existe a la ausencia, Hoy, hay más espacio, la mujer es más
visible en lo público porque hay un gobierno y unas leyes que lo permiten.
A su juicio, todo lo que se escribe en un primer momento vale la pena,
porque es un acto creativo, lo técnico se aprende, pero la necesidad de
comunicar que surge del hecho literario hay que drenarla escribiendo y solo la
historia tiene la última palabra para decidir. El arte necesita de dedicación
absoluta para que con ciertas técnicas se desarrolle como disciplina. Los
talleres sirven para dos cosas, primero para no sentirse solo, para compartir
la soledad y para recomendar y dar a conocer autores que pueden contribuir al
crecimiento personal.
Señala, que en estos momentos, la literatura tiene mucho apoyo con las
imprentas nacionales y locales, la plataforma del libro, los encuentros,
congresos, nacionales que permite conocerse, los jóvenes que se están
incorporando a la escritura.
“La poesía de hoy tiene muchas temáticas, por ejemplo los jovenes escriben
con violencia en la palabra, es más real, más cruda; la gente que ya lo venía
haciendo tenía una visión más alentadora del futuro en la poesía, más fresca en
contraposición a los jóvenes.
Wafi Salih, es practicante del haikú japonés donde se unen el Oriente y Occidente, dos
mundos, dos lenguajes que se refleja en sus versos /
Juegan los niños / piedritas por soldados / les da el camino/; o Se va la
noche/ deja entre la hierba/ la oscuridad/
Es docente, ha publicado 15 libros
entre otros “Los cantos de la noche” (1990), “Las horas del aire” (1991), Pájaro de raíces (2002); “El
dios de las dunas” (2005), “Huésped
del alba” (2006) que reúne su poesía en el ámbito del haikú hasta ese
“momento (compuesta por Huésped del alba, A los pies de la noche y Caligrafía del aire) “Cielos Descalzos” “Pájaro de raíces”. También ha aparecido su libro
“Vigilia de huesos” (2009)”Las imágenes del ausente”
Comentarios
Publicar un comentario