IPC elabora expediente para declaratoria del cuatro como Patrimonio cultural
A raíz de una idea lanzada por Pedro
Calzadilla, ministro del Poder Popular
para la Cultura el pasado 20 de febrero, sobre la declaratoria del año 2013
como el Año del Cuatro, como tributo a todos aquellos cultores y cultoras que
estudian e impulsan el instrumento el cual representa la liberación, soberanía
e identidad del pueblo venezolano, hay todo un movimiento en el país.
Y por instrucciones del ministro Calzadilla, el Instituto de Patrimonio
Cultural ha comenzado a elaborar el respectivo expediente para elevar a Patrimonio
cultural del país al cuatro, pues aun no tiene la categoría de Bien de interés
cultural, aunque en los Catálogos patrimoniales figuran varios fabricantes del
instrumento.
Según nota de prensa del MPPC su titular indico que se están recogiendo
diversos testimonios de cuatristas de todo el territorio nacional, para la
elaboración del expediente del IPC de manera que el cuatro se declare este año
formalmente, como Patrimonio cultural de Venezuela.
Paralelo a la formación del
expediente, este año 2013 fue declarado Año del c Cuatro y “Se llevarán a cabo talleres,
seminarios, exposiciones, encuentros,
para dar a conocer su enseñanza difusión, historia, entre otras
actividades, como tributo al cuatro” expresa la nota.
Tanto cultores y artistas en apoyo
con entes culturales elaborarán propuestas para la difusión en todo el país
sobre la historia de este instrumento, dando pie al surgimiento de nuevos
espacios de expresiones culturales.
EL CUATRO EN
YARACUY
El cuatro como en
todo el país tiene hoy sus exponentes y su enseñanza académica con un programa,
tuvo su Edad de Oro, en los años 80 del siglo pasado en el Centro de cultura
popular Don Teófilo Domínguez, adscrito al desaparecido Instituto Autónomo de
Cultura y Servicios Educacionales, luego al Instituto de Cultura y extinto desde hace unos cuatro años por no
haber recursos para cancelar el arrendamiento de un local. Los equipos y
materiales recopilados a lo largo de los años se encuentran dispersos.
De allí, que sus
instructores hoy forman parte de la nomina del ICEY y uno de ellos Paul
Escobal, se dedica a dictar talleres de fabricación de instrumentos entre ellos
el cuatro.
Sin embargo, su
enseñanza sistemática cobra espacio en el Sistema de coros y orquestas
infantiles y juveniles de Yaracuy, al principio con las cátedras de música
popular del Conservatorio de Música Blanca Estrella de Mescoli, luego con los
Ensamble de música venezolana y hoy con el programa Alma llanera. Asimismo su
construcción se realiza hoy, en el Centro de lutheria ubicado en el Centro de
Acción Social por la Música, en San Felipe.
También los
yaracuyanos han podido asistir al certamen “La siembra del cuatro” que impulsa
Cheo Hurtado y han logrado clasificar aunque no representando la entidad
federal.
De allí que el
cuatro tiene raigambre en suelo yaracuyano.
Comentarios
Publicar un comentario