Luis Valles y Juana Landinez homenajeados hoy Dia internacional de la danza en La trinidad
Este 29 Día internacional de la danza,
declarado por la UNESCO, en la cancha techada de la escuela primaria de
Buena Vista del municipio La Trinidad, está previsto la presentación de
varias agrupaciones dancísticas en diferentes géneros.
Luis Valles, director del Grupo Escénico Danzas Yaracuy y la cultora
Juana Landinez serán los homenajeados en el evento y en cuya muestra
estarán presentes entre otros el Colectivo Tridante, Los Danceros de
Nuestra Señora de la Candelaria de la Sabana de Palito Blanco y Danzas
Cupido.
Explico Valles que el grupo de proyección que dirige en esta
oportunidad presenta una estampa de la danza tradicional de San Pascual
Bailón de la localidad de Libertad del estado Cojedes (La Lagunita), y
la cual la cual desde el año 1998 viene también realizándose en Barrio
Centro, en San Pablo (Arístides Bastidas), bajo el acompañamiento del
Grupo Musical “La Chamuchina de Yaracuy” ya que allí antes de esa fecha
hacían una celebración a San Pascual.
Por su parte el Colectivo Tridante, con la dirección de Richard López
se hará presente, con la estampa coreográfica de los Danzantes de Corpus
Cristi, del municipio Independencia; mientras que Danzas Cupido bailara
La burra.
También como invitados estará la fusión de integrantes del grupo de la Asociación de Maestros y Empleados Jubilados y Pensionados del Ministerio de Educación del estado Yaracuy, Seccional San Felipe y danzas Mis Años Dorados, con la creación coreográfica del Baile de La Culebra Verdegallo de Cocorote.
También como invitados estará la fusión de integrantes del grupo de la Asociación de Maestros y Empleados Jubilados y Pensionados del Ministerio de Educación del estado Yaracuy, Seccional San Felipe y danzas Mis Años Dorados, con la creación coreográfica del Baile de La Culebra Verdegallo de Cocorote.
Esta estampa coreográfica está basada en una leyenda con la cual se
pretendía apaciguar la ira de una serpiente que moraba en el actual
barrio “El Chaparral y la cual hacía estragos entre quienes allí
habitaban, es una composición coreográfica, acompañada musicalmente por
el Grupo “La Chamuchina de Yaracuy, dijo Valles.
Comentarios
Publicar un comentario