Maria Isabel Hernadez es la reina de la Feria de mayo 2013
“Considero que aquí no hay una cualidad,
hay 14 que estamos luchando por el sueño de ser la reina y por supuesto
que con la sencillez y calor humano que nos considera una tremenda
mujer yaracuyana “fue la definición sobre las cualidades que debe tener
la reina de esta nueva edición de la Feria de Mayo, la joven María
Isabel Hernández Cabrera, electa a primera hora de la mañana de este 30
reina del festejo en honor al patrono de la ciudad de San Felipe.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uK8Of4anagGGPz3A6Li9xvo1vuZAJUOXy7f15gnAKJ1a-7BzjfJx0BHk-JgWWawkxOj00378NUuSyiMZVnutE0x5zYL-r_cO_YicTQTdKjvcL4AtPSZ67TxJ4T8EpjGLgqcyseg1snpIqcCAYNfZ5_vIFoVk8Nq_nULXlQD_h-xn2wCGZJyQeO=s0-d)
La nueva reina represento al municipio Arístides Bastidas y porto el
No5 y también se llevó la banda de Miss Elegancia, a las que se une las
otorgadas en el pasado evento de Presentación a los medios de
comunicación, como son las Miss Fotogénica y Reina de la Prensa
Un jurado compuesto por Dennys Ocanto, María Montilla, Adriana
Capdevielle, Joaquín Torres, Marcial Gutiérrez, Melvin Oropeza y Carlos
Vielma y en la Mesa técnica Hilaria Medina, Mercedes Corona y Rosa de
Veliz, otorgo las bandas de Miss amistad, Mejor cabello y cuarta
finalista a Gabriela Terset representante del municipio Cocorote con el
No 7; Chica Facebock, a María José Pérez con el No 12 por el municipio
José Vicente Peña.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ve4gvH5OCqlU_3JTe5T2K3I6GIftGdoxD4SJlobgEAc77IuijQNpT4zRvpp_Skz4XOqKVv4MVlbLrAC8JCQn1S6Wvzp9rXtv58sKYtqJxJOEOXdbDVNEVLJF4-r_2Z6br29Dvdt6ZY=s0-d)
Mientras que en el cuadro de finalista Leyda Rondón por el municipio
San Felipe, ocupó la primera posición y llevo el No 2; María Elena Leal
Machado, segunda finalista por el municipio Manuel Bruzual y con el No
6; tercera finalista Geomir Escalona por el municipio Nirgua y con el No
10 y como Reina del Turismo fue electa Freya Díaz Saturno, por el
municipio Simón Bolívar y con el No 14 y Reina de la ganadería resulto
Yusmari Vargas, representante del municipio Urachiche y con el No 13.
Otras candidatas fueron Yarismar Oropeza, que representó al municipio
Antonio José de Sucre; Yanelinett Rivero, por Manuel Monge; Fabiola
García Salcedo, Independencia; Marbella Montero, por el municipio José
Joaquín Veroes; Mayairys Yovera, de La Trinidad y Daniela Sierra, de
José Antonio Páez.
EN RECUERDO DE LOS AÑOS 60
Abrió el openig una coreografía de Alexis Sánchez, director de Danzas
Bruzual, encargado de la preparación de las jóvenes, quien mezclo varios
ritmos de lo Hip hop y latinos, en el cual aparecieron las 14
candidatas en trajes color azul realizados por Ana Victoria Linarez y en
una pasarela de Juamar Antequera.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uzT_t9LXXZmM6YGUE6eAU2QVauhyUjrCjloi39OyXaMnHhwQjkTcgoZNQWSRRC0WRYhgR1uh8Z3NZbQkWoXnjbLFTXbLAntN-5das5kMzK9-0G9y6DDbs7FrERAJ2N91sDztB6RPxf=s0-d)
La segunda aparición de las candidatas sobre la tarima fue en traje de
baño color naranja, diseño de Sánchez y realización de Tania Pérez en
una composición coreográfica sobre el tema musical “La pachanga” de los
años 50 del siglo pasado y en la voz de Celia Cruz.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v623CcugKIaodxjdnyJeNdPOv0FJvXZHQHojUWdx0KHq0lAS4sYvC5meAXiMjB4kqwYymYCyOmu1yZ3EeLpxWjtuaGR3obsC2-7XmKT0vaQ5s9y6ObHWK4HsQr9wFVwRHfEpdcwOBEZg=s0-d)
Cerró el evento, el desfile en traje de gala en una coreografía de los
años 60 con “La plaga” un éxito de Robert Blackwell y John Marascalco
con la banda Los Teen Tops y “Tequila” de Daniel Flores, en el cual las
candidatas lucieron diseños de Julio Valera, Carlos Quero, Geovanni,
Rosa Hernández, Grecia Velandria, Framber Ilarraza, Nelson Escobar y Ana
Linares.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vZb5yRSw-hFZVcZX4F73v0bqkygXg8JV8esDnwtDp2LgdCgskNWifGMk1nmMJVQSNe9jZ4bStipRvwH4tGoh1skjJK37RrX-ZxgSIqkANdLcxX3KQGluEp2PHud1fe1bamliarrbquaQ=s0-d)
La atracción musical de la noche fue la presentación en medio de la
menuda lluvia, de Víctor Drija, quien acompañado de su cuerpo de
bailarines ofreció al público sus mejores éxitos.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vmhPg4DVeamVbYzfuARSgNOHmZuZRHMIHdMnhCn6OxwtOQJ6aYe8QQ1yFVnZ8MGx8qK8enptb6zcSXXgAhgeP-JqAvw-HMvk2Zl3V2ByYHP4QeEH3MvDa2iIgMzwNMI7h_d8jCo-X5ig=s0-d)
En esta elección y coronación de la soberana se dio la modalidad que
las 14 jóvenes representaron a cada uno de los municipios yaracuyanos y
las barras mostraron diversos motivos además de los ya conocidos como
pancartas, por ejemplo portaron velas, otros sombreros rosados y
tambores, que a pesar de la lluvia de medianoche permanecieron en las
inmediaciones de la manga de coleo “Pedro Maya”.
Una lluvia de fuegos artificiales dio la bienvenida a la nueva soberana.
Comentarios
Publicar un comentario