Noel Sevilla:danzar es una entrega que eleva los sentidos
“Desde épocas ancestrales el ser humano ha buscado la manera de comunicarse corporalmente a
través
del movimiento que expresen estados de ánimos y sentimientos” dijo Noel
Sevilla en la plaza Simón Bolívar de San Felipe, la mañana de este 29
con motivo del Día internacional de la danza.
Prosiguió Sevilla, quien forma parte hoy día del grupo Yaracuy en danza
y anteriormente pertenecía al Grupo Escénico Danzas Yaracuy, que ”
Venezuela no ha escapado a estas acciones en el área de la danza que han
permitido construir a lo largo del tiempo una corriente dancística a
través de diferentes estilos, que han contribuido al crecimiento del
movimiento cultural” y a su juicio “danzar es una entrega que eleva los
sentidos, que permite mostrar a otros la esencia de una manifestación”
Al referirse a Yaracuy expreso la presencia del ICEY que permite el
acercamiento a los recursos que aún no son suficientes.
En Yaracuy son muchos los hombres y mujeres que han ofrecido su vida
por la danza, formando y forjando agrupaciones, muchas han dejado muy en
alto el gentilicio yaracuyano.
Por tal razón este 29 Día internacional de la danza, declarado por la
UNESCO, con motivo del nacimiento del creador del ballet moderno,
Jean-George Noverre que se celebra los 29 de abril de cada año desde
1982, varios personas del mundo de la danza recibieron en la mañana de
este día un reconocimiento de parte del Instituto de cultura del estado
Yaracuy.
Abrió el evento, las palabras del diacono Hernán León, director de Los
Golperos de Santa María, seguido de las notas del “Gloria al bravo
pueblo” de Salías y Landaeta, del Himno del estado Yaracuy, de Ramírez y
Sosa, y el Himno del Batallón blindado Bravos de Apure, que desde la
muerte de Hugo Chávez, ahora colocan en los actos oficiales.
Luego de la ofrenda de una corona ante la estatua del Libertador y la
intervención de Sevilla, tomo la palabra José Rafael Naranjo, presidente
del Instituto de cultura, organizador del evento y director del
Gabinete de cultura y señaló de las posiciones de la danza su llegada a
formar grupos de la tercera edad y llamo a reflexión de la necesidad de
darle cabida a la danza tradicional.
LOS RECONOCIMIENTOS
La entrega de reconocimientos a personas propuestas por la Red de
danza, estuvo a cargo de Naranjo, acompañado de Luis Gallardo, director
operativo del Gabinete de cultura, Egilda Figueredo, presidenta de la
Corporación Yaracuyana de Turismo y del Fondo Mixto de Turismo y quien
formo parte del elenco del Grupo Escénico Danzas Yaracuy.
Por el municipio San Felipe, le fue conferido el reconocimiento a
Michelle Torres, integrante de Danzas Geyemil; por José Antonio Páez, a
Pastora de Boyer, directora de Danzas Mayurupi; por Cocorote a Bianney
Conde, directora de Danzas Cocorote y danzas Mis Años Dorados; por
Independencia a Yony Anzola, del grupo Yaracuy en danza y del colectivo
de San Benito y anteriormente integrante del Grupo Escénico Danzas
Yaracuy; Zoraida Coronado, directora de Cultura en Libertad, del
municipio José Vicente Peña y quien fuera formadora de la agrupación
Danzora.
En el acto, también recibieron un reconocimiento Yorman Alvarado, del
municipio La Trinidad de Danzas Cupido; Arcenia Suarez, de Danzas Santa
Maria de la jurisdicción de Manuel Bruzual, Alexandra González de Simón
Bolívar y de Danzas Aroa
Otras que recibieron el reconocimiento fueron Cirila Jiménez, del
colectivo del joropo jorconeao de Campoamor en Nirgua y Portadora del
patrimonio inmaterial de Venezuela en la categoría de danza y postulada
por Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Maritza Castillo de
Danzas Las Tinajas, del municipio San Felipe por la Red de danza.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uI3-FYLqzEGrhJrcMWcPeA1XFF_NugZTNx911QMMWHQ7Cjk6rQyDnlnIWZrI7VSYWCVSrg40bZMIFQUW1rU_da-vWtTdqJ9fOet6JECoVJMmFcrH4pRvYVmZ92sZyIRWK0ApKSHdqHbg=s0-d)
Hubo otros que no pudieron estar presentes en la entrega y fueron María
Henríquez integrante del Grupo Escénico Danzas Yaracuy por el municipio
Urachiche, Dora Hernández, directora de Danzas Guaremal por el
municipio José Vicente Peña, postulada por el ICEY; Luis Bordonez de
Nirgua; Demencia Graterol de José Joaquín Veroes, Esmerilda Mujica de
Arístides Bastidas, Paula Zerpa Bracho, de Antonio José de Sucre,
Gleisis Baudin de Manuel Monge.
En el acto, se congregaron agrupaciones de diferentes municipios junto a sus directores, directoras, coreógrafos, padres y representantes para celebrar tal fecha como lo dice el mensaje enviado por la UNESCO y a cargo de Lin Hwai-min en este año 2013 “La danza es una poderosa expresión. Habla a la tierra y al cielo. Habla de nuestra alegría, nuestro miedo, nuestros deseos. La danza habla de lo intangible y, aun así, revela el estado de la mente de las personas, y de su temperamento y carácter (…) La danza reúne a la gente”.
En el acto, se congregaron agrupaciones de diferentes municipios junto a sus directores, directoras, coreógrafos, padres y representantes para celebrar tal fecha como lo dice el mensaje enviado por la UNESCO y a cargo de Lin Hwai-min en este año 2013 “La danza es una poderosa expresión. Habla a la tierra y al cielo. Habla de nuestra alegría, nuestro miedo, nuestros deseos. La danza habla de lo intangible y, aun así, revela el estado de la mente de las personas, y de su temperamento y carácter (…) La danza reúne a la gente”.
Comentarios
Publicar un comentario