Con entrega de premios concluye en Albarico III Feria del plátano
Con la entrega de los premios al Mejor racimo de plátano, que le fue
otorgado a la Cooperativa de San José de Carúpano, Mejor dedo de plátano, al
productor Abrahán Torrellas, de Los Cañizos, llego a su final la III Feria del
plátano, que durante los días 28 y 29 tuvo lugar en Albarico, organizada desde
la Unidad de desarrollo endógeno de la Dirección de cultura de la Alcaldía del
municipio San Felipe.
Mientras, que el jurado compuesto por la artesana Haydee Castillo, Rogelio
Ortega y Libia Hernández, del Instituto Nacional de Investigaciones Científicas(INIA),
también galardonaron en el renglón de gastronomía el primer lugar, al plato
carne desmechada de plátano, de Zuleidys Sánchez, de la Escuela primaria
Guaratibana, en el municipio La Trinidad y quién comentó que se enteró del
evento y en función de que en la escuela se trabaja desde el proyecto Manos a
la siembra, con cultivos y estos forman parte de los proyectos pedagógicos, se
vino con un estudiante.
Un segundo puesto, fue para el pasticho de plátano, preparado por Fanny
Clisanchez, quien vive en San Javier y prepara comidas por encargo y la tercera posición la ocupo, un
pastel de plátano preparado por Juana Pacheco, de El Charito.
Los premios, consistieron en dinero en efectivo y certificado y la entrega
estuvo a cargo de Cesar Márquez de desarrollo endógeno y Tony Giménez, director
de cultura, quienes explicaron que solo era un incentivo para que continuaran
en la línea de la producción de este rubro tan importante en la dieta de los
yaracuyanos.
ARTESANIA, MUSICA Y GASTRONOMIA
Y en su segundo día
este 29 la III Feria del plátano, tomo los espacios de la plaza Bolívar de
Albarico, que fue acondicionada para albergar a los grupos musicales que se
hicieron presentes en horas de la tarde en el cierre del evento.
A lo
largo del día, se dio una expo venta de artesanía, con productos
culturales derivados de las hojas de plátano como los de Yolanda Estanga, con sus
muñecas. Pero también estuvieron otros artesanías como Petra Acosta, con sus
sombreros, flores y cestas tejidos en
palma; Wendy Arias con tejido; Nalbia Rivas con sus botellas decoradas; María
Eugenia Clisanchez, con sus figuras en miniaturas.
En el renglón de
gastronomía estuvo Haydee Castillo, Yolanda Montero, Ana torres y Trinidad
Maramaima con dulcería y platos salados. Junto a la expoventa de
artesanías y comida, hubo expendio de plátanos a cinco bolívares el kilo,
puesto de venta de PDVAL y una clínica móvil.
Cerró la tarde la
presentación del declamador local Alberto Martínez, el grupo musical Son
latino, que puso a bailar con interpretaciones como guaguancó y el tema “Golpe con golpe” de
Pastor López, mientras que el Ensamble magisterial pedagógico y cultural Julián
León del municipio San Felipe interpretó ”La venia de San Juan” del grupo
Cañaveral, “Corazones partidos” de Benito Monsalve y “La negrita Caridad” de
los vasallos del sol.
La Feria del plátano,
en esta oportunidad tuvo como participantes además de productores de plátano,
artesanos y cocineros a varios estudiantes del
Instituto Culinario de Caracas, un
proyecto personal de dos cocineros que desean trasmitirle a nuevas
generaciones su pasión por el negocio de la comida como lo son Sumito Estévez y
Héctor Romero, y quienes preparan su trabajo de graduación sobre alimentos a
base de plátano.
Comentarios
Publicar un comentario