Libia Hernández: el gorgojo negro es propio de plantaciones de plátanos descuidadas
En el marco de la III Feria del
plátano, que se inicia este 28 en Albarico con un ciclo de ponencias, una de
las invitadas es Libia Hernández, investigadora en el Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas (INIA), en Yaracuy
que conversara sobre el Manejo de
plagas insectiles en el cultivo de musáceas.
Hernández, comento que en la
actualidad trabaja en el caso del plátano, con la producción de lixiviados de
compus, iniciado en el año 2009, y es este un subproducto del plátano para
controlar la sikatoka negra, además de
tener efectos fertilizantes y ahora están evaluando sus efectos en plantas in
vitro, de viveros y un ensayo en el campo.
Este líquido, se diluye y se aplica
a la planta en las adultas por aspersión y en pequeñas en el suelo. Y para
darlos a conocer dictan talleres a los productores.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwKcT6Noe6Z-n_TPU4R5OR0aJ2c_OJPWCIhQHQDqgm_Z_JJLbVwndPIVvOwgxlxroTqe2hHjoQvZKhgzE4qK0M0jSbIH-xCbVM8rytY8MqMFROI4H4uTI_921GUlOiuWLuUkED_lnSB_k/s320/SAM_5043.JPG)
Otro trabajo, es el Banco de germoplasma y recogen todas las
plantas existentes en el estado Yaracuy como plátano, manzano que se cultivan
en 15 hilos. Acoto, que estos son
donados a los planteles para los huertos escolares, trabajo que desempeñan
desde hace tres años junto a talleres dirigidos a docentes.
Y este 28 conversara sobre el gorgojo negro, en
el plátano, un coleóptero que ataca a la raíz de la planta y fabrican galerías
a lo largo del tallo y producen la caída de la planta.
Para combatir este gorgojo han hecho investigación con nematodos que se
introducen en su cuerpo y lo destruyen.
Agrego, que el gorgojo es propio de
cultivos descuidados” un productor que elimine los hijos, plantas viejas, el
gorgojo no existe”
Otros ponentes de hoy son Makui
Giménez, de la Dirección de cultura de la Alcaldía de San Felipe con “Principio del desarrollo endógeno”, Betania
Silva, igualmente del Inia Yaracuy, hablará sobre la “Producción de semillas de
plátano por técnicas de cultivo invitro”, Ana Torrez, del Programa “Todas las
manos a la siembra” de la Zona Educativa, quien disertará sobre la “Producción
artesanal de harina de plátano”.
También presentaran ponencias
Gilberto Santana, de Fundacite, con el tema “Centro de acopio comunal”, Trino
Barreto, con el tema “Aspectos sociales, políticos y culturales del cultivo de
plátano”,Omar Sandoval, de Fondas, con el tema “Fondas, Misión, Visión y
responsabilidad social” y “Turismo social comunitario, presentado por Marly
Petit y Nicolás España, ambos representantes del Ipeasfel de la Alcaldía de San
Felipe.
Comentarios
Publicar un comentario