Productores de queso artesanal y de flores tropicales de San Felipe plantean su problemática
Con una Mesa de negocios abrió
la mañana de este jueves 29 en el Centro cultural San Javier municipio
San Felipe, la III Feria del Queso
Artesanal y de las Flores Tropicales, que se celebra en la comunidad de San Javier.
La actividad, tuvo en esta
oportunidad un espacio, en el cual los productores de queso artesanal y de
flores tropicales expusieron parte de la problemática que enfrentan, ante los
voceros de algunos de los entes oficiales que asistieron.
Algunos de
ellos fueron Fondo para el
Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), Instituto
nacional de investigaciones
agrícolas (Inia), Zona
Operativa de defensa Integral (Zodi), Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria,
(Inapymi), Provenflor, Colegio de Médicos Veterinarios del
estado Yaracuy, Consejo federal de gobierno, los cuales se comprometieron a
prestar apoyo unos en cuanto lo técnico y otros en cuanto la seguridad.
El evento, abrió con las
palabras del alcalde de la ciudad capital, Francisco Capdevielle, quien estuvo
acompañado de su tren ejecutivo entre otros Roberto Jiménez, Hilaria Medina,
Normendys Malpica, de algunos directores de entes descentralizados como Instituto Público de Economía Alternativa (Ipeasfel), el de Aseo urbano y saneamiento ambiental.
De seguido se plantearon los problemas en el cual la vialidad fue uno
de los planteados, pues ella permite la comercialización de quesos y flores, al
igual que el financiamiento y asesoramiento técnico.
Y así Omar García y Pedro García, voceros de Comités del Consejo comunal de
Mata ´e locho, expresaron que la vialidad se encuentra en muy malas condiciones
y esto afecta la comercialización de los
productos que se producen en la zona.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixJjKtUlKQsAaxhaC5k9J3AKKIY0UplS5xNQH1wfUrh8Np35WQUDRKgMaQpCJ7Xokrxu9sAIHwMaaQwIUPR1lWun3ULSQcRj-1SN45YkFFTNyXnVV96xXphyphenhyphenI_LOCrWj0Xb9d24WI9fgQ/s320/SAM_8888.JPG)
Y de Las Lajas, en el Km 21 vía Aroa, José
Castañeda, también planteo como problema
de la comunidad, la vialidad que no permite la entrada y salida de
productos.
Esmeralda
Rambok, de la Red Nacional de Productores de Flores (Provenflor) en Yaracuy, manifestó lo referente a la necesidad de electricidad
en El Peñón, donde se cultivan flores y que le gustaría saber el destino de un
convenio de cooperación que realizó el país con Rusia para la producción de
flores tropicales y su exportación a la Federación rusa y para ello se firmó un
acuerdo con la empresa Magnolia por Rusia y la Corporación Venezolana de Alimentos
por Venezuela para el envío de 1.000.000
flores en el año 2011.
Por su parte Cesar Márquez,
coordinador de Desarrollo endógeno de la Dirección de cultura de la Alcaldía
del municipio capital, responsable de la
organización de la Feria, dijo que también asistieron voceros del Consejo
comunal de San Francisco y el casco central del poblado.
Cerró la mañana, las palabras
del alcalde para dar respuestas a los vecinos de El Peñón y dijo que por
concepto de rentas al municipio ha entrado un dinero que se revertirá en suministro
de energía eléctrica para esta y la comunidad de Mata ´e locho que la tiene por
paneles solares, en las cuales se ha destinado 203.391.000 bolívares para la
primera y 220.000 para la adquisición del trasformador para la segunda. Hizo
hincapié, en que la actividad debe tener continuidad en los venideros años.
FIN DE LA FERIA DEL QUESO
ARTESANAL Y DE LAS FLORES
Y el sábado 31 se instalará la expoventa
artesanal, en la que productores de la zona ofrecerán queso blanco, telita,
mozarela, crineja, de mano, ricota y demás variedades criollas de producción
local, así como flores propias de la zona.La gastronomía, con platos confeccionados a base de queso, tendrá una participación especial, con el apoyo de familias del lugar que ofrecerán sus tradicionales recetas al público asistente. Artesanos de la madera, plátano, barro y vetiver también tendrán su espacio para ofrecer sus productos.
La actividad estará amenizada
con la presentación de agrupaciones musicales bailables como Cien por Ciento Latino (Albarico); el poeta Alberto
Martínez (Marín); Generación Bailable (Andrés Eloy Blanco); Ensamble Criollo y
Vibraciones Yurubí (San Javier), y se hará la entrega de
premios para la Mejor receta de comida , Mejor queso artesanal y al Mejor queso cocinado.
Comentarios
Publicar un comentario