Hoy en la plaza Bolívar de San Felipe se presentan agrupaciones del Encuentro de danza
La plaza Bolívar de San
Felipe recibe este 28 a las cinco de la tarde a las agrupaciones que participan
en el evento dancístico que organiza desde ayer la Asociación Danzas Génesis,
en el marco de sus ocho años de vida.
Este evento que llega a
su cuarta edición, dio inicio ayer con una Misa de acción de gracias en
Catedral en la cual estuvo acompañada con la voz de pedro Parra Goyo. En horas
de la tarde se dio una actividad en la plaza Bolívar de la ciudad capital con
una ofrenda floral y donde llevó la palabra Bianney Conde del Consejo estadal
de la danza en Yaracuy.
En su cota intervención
Conde dijo “la danza genuina expresión del arte que nos trae hasta aquí es para
algunos un efecto de momentos, de la vultuosidad ya culminada de al creación
coreográfica, para otros como es mi caso es la vida misma, es pasar 24 horas
del día pensando, organizando, preparando, investigando todo lo que la danza
tiene como génesis”
Luego, se procedió a
aun ofrenda floral ante la estatua del Libertador y a un desfile
a lo largo de la avenida Libertador.
MEXICO, COLOMBIA Y VENEZUELA
Cerró la jornada del
día la presentación en la sala del teatro Jacobo Ramírez en el complejo
cultural Andrés Bello en San Felipe con la presentación de las agrupaciones
invitadas y el grupo anfitrión.
De Colombia estuvo la
agrupación Compañía de danza experimenta, con la directora Arelis Ramírez Lope,
quién dijo que llevan 15 años de vida que en esta oportunidad viajan 9
bailarines y primera vez que vienen al
evento.
Para los montajes dijo Ramírez, que se basan en la
investigación, pues hacen danza folclórica del país, y para esto van a las
comunidades a buscar la raíz y la traen
al lugar de ensayo y la combinan con otras danzas y a veces la recrean.
Al igual que muchas
agrupaciones del país reciben desde el 2010 apoyo de organismos oficiales y
usan instalaciones del Instituto
Politécnico nacional.
Jhonathan Castillo,
subdirector agrego que es un solo grupo
desde los 18 años y el que se encuentra en
el país, está formado por profesionales en diferentes áreas como médicos, sociólogos, químicos.
Y desde Colombia vino William Salazar con la Agrupación
folclórica tradición colombiana, del municipio Soacha
del Departamento de Cundinamarca y presentaron varias estampas, una de la región caribe la que mira al Océano
Atlántico que combino cumbia, fandango, pilanderas y puya bajo el título de
“Costa atlántica”; mientras que “De
pueblo en pueblo” comprende bambuco, torbellinos, pasillos, rumbas y carrangas
propios de la vida del campo.
El grupo lleva ocho años de vida y en lo actual
trabajan con 300 personas que reciben clases desde los cuatro años de edad
divididos en categorías, de estos 16 bailarines están en Yaracuy.
Mientras que Danza Génesis, presento una mezcla
desde el joropo, pasando por Diablos danzantes de Yare, gaita perijanera, Baile de la cinta, tambor veleño, tambor coreano, Zaragoza,
Culebra de Ipure, Galerón de los negros de San Antonio.
Cero el evento el Orfeón Yaracuy junto a Voces
juveniles de Yaracuy con el tema Venezuela” de Hereros y Armenteros, y un pajarillo con el conjunto musical Sol de
Apure interpretado por Joanna Petit.
En continuación al evento, hoy en horas de la mañana
se dicta un taller de danza.
Comentarios
Publicar un comentario