Daniella Inojosa: El patriarcado debe desaparecer en el modelo de familia comunal
En el tercer día de la Cátedra Permanente Soberanía y Cultura
Comunal, este 30 de octubre que se cumple en el Salón Nicolás Perazzo
del Centro de Convenciones Henrique Tirado Reyes, en el municipio Independencia
Daniella Inojosa, del Colectivo Tinta
Violeta y a la Red La Araña, fue la encargada del primer ciclo de
ponencias sobre El Patriarcado en la cultura y los modelos
de la nueva familia comunal
Explico que el patriarcado nace en el momento en
que el ser humano se asienta y suceden dos eventos, uno es la crianza de los animales pero también se da cuenta de
cómo se genera la reproducción y los hombres que son la mano de obra reproductora del campo
entienden que para criar a sus hijos deben poseer a la mujer porque son la
única manera de saber quiénes son y se adueñan de la mujer y generan una
familia nuclear, muy pequeña y al mismo tiempo nace el Capitalismo, con la
acumulación de la riqueza individual.
Ilustro lo
anterior, con un refranero margariteño “Los hijos de mis hijas son mis nietas ,
pero los hijos de mis hijos no sé si son”
ya que como los hijos no se gestan en el vientre paterno, los hombres
deben adueñarse de la mujer y ahí está el patriarcado y además no solo es apodera de la mujer y de sus hijos
sino que ella debe contribuir con la familia, el trae el sustento y ella
mantener la casa y por lo tanto es aun esclava, no se le paga, no se le
reconoce el trabajo pero esto ya está también muy claro en el artículo 88 de la
Constitución Nacional “ El Estado
garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del
derecho al trabajo. El Estado reconocerá el trabajo del hogar como actividad
económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social. Las
amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley”.
Pero este Patriarcado también oprime a los hombres
no desde lo privado ya que tiene el dominio sobre la familia, pero si desde la sociedad porque el forma parte de
una escala social que culturalmente ha creado el patriarcado, es un oprimido,
esclavizado porque para que haya poder existe muchos que lo soportan y otros
que lo ejercen y los muchos son hombres y mujeres.
El patriarcado da un rol que no es natural, pone a
los hombres en un papel de opresor en lo privado y a las mujeres en otros, pero
en una sociedad en la cual es oprimido, esto
no es natural.
Agregó, que lo importante es vivir, pero para esto
debe tenerse claro este concepto de vida, para unos es acumulación de riqueza y
por eso algunos son personas que acumulan” algunos perolitos” porque así lo
enseño el capitalismo.
Pero desde el Estado comunal esto debe revertirse “La
familia debe ser repensada para que las comunidades sean las que asuman el
trabajo pesado porque es el más esclavizante, y éste está dado a las mujeres
sin remuneración. En el nuevo modelo de familia comunal la mujer tiene que
estar en las mismas condiciones de igualdad con el hombre. Un nuevo modelo de
familia que abra los espacios de pensamiento, arquitectónicos y de vida para
que podamos superar al capitalismo, porque éste no es sólo un sistema económico
sino también social y cultural”, afirmó Inojosa.
La actividad es realizada por el
Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Misión
Cultura
que para hoy ultimo día del mes de octubre prevé la intervención de Judith
Valencia, profesora de la UCV, adscrita al Departamento de Economía y Sociales,
conversará sobre el Imperialismo, recolonización, subdesarrollo y dependencia y
Héctor Constant, internacionalista y representante de Mercosur en el país,
hablará sobre Mercosur en la perspectiva del siglo XXl.
A lo largo de los días
del evento que comenzó el 28 un grupo de artesanos muestra sus productos
culturales.
Comentarios
Publicar un comentario