Registro de Patrimonio Cultural (RPC)-Venezuela, se encuentra en la web
Desde el Instituto de
Patrimonio Cultural se promueve el Registro de Patrimonio Cultural, así lo expresó este 28 Omar Vielma, presidente de
esta plataforma del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, quien se
encuentra en Yaracuy en el marco del seminario Soberanía y cultura comunal.
Agrego, que han creado una
plataforma digital con los registros del
Censo patrimonial y además se está aperturando un plan de uso social en todas
las comunidades, a través de Misión Cultura.
El Registro de Patrimonio
Cultural, RPC Venezuela es de suma importancia porque se tiene acceso a la
información de los bienes patrimoniales de manera rápida y segura, no solo para
los venezolanos sino para el mundo entero.
En Internet están 2 mil
registros en un sistema que
reúne, ordena y codifica la información relativa a la diversidad de bienes,
elementos, manifestaciones e individuos portadores que constituyen el
patrimonio cultural de la República Bolivariana de Venezuela.
A partir de
allí se están haciendo correcciones, y ahora un usuario puede enviar
información que posteriormente el IPC
verifica y se incorpora a la data, puntualizó.
SOBRE EL RPC
En primera
instancia el sistema RPC-Venezuela se construye con toda la información
recopilada por el IPC a través del Proyecto Nacional de Inventario iniciado en
1995 y fundamentalmente a partir del I Censo del Patrimonio Cultural
Venezolano, proyecto bandera del IPC iniciado en 2004.
El
RPC-Venezuela identifica al patrimonio cultural en categorías y subcategorías,
en el primer renglón se incluye el Patrimonio Inmaterial; Patrimonio
Arqueológico; Patrimonio Inmueble; Patrimonio Mueble Patrimonio Natural con
Significación Cultural; Patrimonio Paleontológico y Portador/Portadora
Patrimonial.
Comentarios
Publicar un comentario