Con voces mixtas abrió IX Festival de coros Nuestras voces para el Niño Jesús
Para
las siete de la noche de hoy 29 en la sede del Centro de Acción Social por la
Música en San Felipe, está fijado el segundo concierto del IX Festival de coros Nuestras voces para el Niño
Jesús.
El
evento, dio inicio la noche de este jueves 28 en el patio central del museo
Carmelo Fernández en el complejo cultural Andrés Bello de San Felipe y es organizado por la Asociación civil Voces
juveniles de Yaracuy, que abrió el
festival con dirección de Pedro parra Goyo en la interpretación de “Iluminando
al Niño” de Miguel Ángel Castillo y “Esta bella noche” de Eduardo Galián.
Esta
primera noche agrupó al Coro infantil de
Sucre, del estado Aragua. Este coro de
voces blancas está bajo la dirección de Alejandro Rondón, quien dijo que llevan
dos años de trabajo y ensayan en un espacio cedido por la Casa de la cultura y
carecen de apoyo financiero de parte de algún organismo oficial. Todo, es
gracias al apoyo de padres y representantes.
.
Además de Rondón, los
pequeños reciben clases de cuatro, flauta dulce y trasversa a cargo de tres
facilitadores los días martes, jueves, viernes y sábado.
En ese corto tiempo, han recorrido casi todos los
municipios aragüeños, participado en eventos nacionales el más reciente en
Margarita en la XVI Festival internacional D´Canto.
El repertorio se
compuso de la gaita “Amor del bueno” del grupo Gran Coquivacoa, y cantos en zulú como “Siyahamba” un popular africano entre otros y en relación
a los montajes manifestó que cantan de todo.
Otro coro de voces blancas fue los Niños cantores de Yaracuy con
dirección de Franklin Gutiérrez, que interpretaron el villancico de “Esta bella noche” de
Eduardo Galián, el villancico “Las campanas”, de Mykola Dmytrovych Leontovych “Se ha
perdido el Niño” de Hernán León y la gaita tradicional “La cabra mocha”
Un grupo local participante fue el Coro de voces y el de Manos blancas, de los
núcleos San Felipe y Aroa, del Programa de educación especial del Sistema de coros y orquestas del estado
Yaracuy, con dirección de Egilda Ordoñez, Leymar Parra por San Felipe y Rosbel Ortiz del núcleo Aroa, y como acompañantes en la instrumentación
Eusebio Reyes, Pedro Parra García, Orangel Guedez, Edward Gutiérrez y Pastor
Mujica para interpretar “Adestes fidelis” un canto navideño usado en países
europeos; Ave María” de Ludwig Rotter y el villancico “Ya llego la Navidad”.
Cerró la noche, el coro invitado de Colombia el Grupo vocal de
cámara integración con dirección de Rubén
Darío González, que dirigió la interpretación de los Himnos nacionales de
Venezuela, Colombia y el de Bogotá, seguido de un repertorio de música de su
país como “Arrullo” un villancico tradicional de Cali del siglo XIX en versión
de Jaime Ospina, villancico de Navidad del siglo XVIII de la autoría de José
Cascante y adaptación del director y “Camino de Belén” de González.
Comentarios
Publicar un comentario