Entre el rock y el género tradicional fueron algunos promocionales del 2013
Al parecer, la nueva
estrategia de mercadeo del disco, expresa que
antes del lanzamiento deben
hacerse algunos promocionales y en este
año que finalizan los intérpretes de Yaracuy, así lo hicieron.
Uno de ellos es Elieth
León, que de su primera placa
discográfica “Un espacio en tu corazón” con temas de su autoría, lanzo en la
web en la página aichamo.com y en lasemisoras yaracuyanas, el tema del mismo nombre.
Mientras que La
gente, presento a final del año en
noviembre, su producción discográfica “Madre”, con varios temas como “Que seas
libre”, “Billetes y risas”, “Sin culpa”, “Madre”, y su tema promocional
“Cuentos de camino”, entre otros, para sumar un total de 14 temas que conforman
su segunda producción discográfica.
También el
grupo musical local “Los Gulets” de Marín del municipio San Felipe, lanzaron el
pasado mes de enero su tema promocional con letra y música de Luis Reyes y con
arreglo de Domingo Bracho.
Y el último
día de agosto la plaza Bolívar de San Felipe, fue el escenario del bautizo del disco de “Estamos
Locos” la nueva producción discográfica del grupo de rap Como en la cédula. El
grupo lo conforman Beyder Castillo, Yamal Sánchez y Freddy José Gutiérrez.
También entró en
circulación en septiembre, el Disco Compacto del grupo Luango,
patrimonio cultural del municipio San Felipe, “Luango es nuestra música”, una
reedición en nuevo formato, que sale a la luz con apoyo del Centro nacional del
Disco (CENDIS), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la cultura en una
nuevo formato.
Yasney
Acosta, dedicada al canto recio y al pasaje estilizado y bautizada como
"El ángel moreno del folklore" en
mayo promocionaba tres temas de su segunda producción discográfica como
son “Mi reclamo” y “Que te cuesta serme fiel” de Pedro Carrasquel y “A Esa” una
versión con de letra y música de Lucia y Joaquin Galan, Viviana Berco.
Una banda
chivacoeña, como lo es Neverdead, que cultiva
el trash metal bautizo su producción
discográfica “Eterna oscuridad” y de la
misma tierra de la reina de Sorte el grupo Kuara promociona temas de su nuevo
disco; y mas allá en Nirgua, la Parranda tradicional, elevada a patrimonio
cultural como lo es Union Las Piedritas
bautizo su producción discográfica “Llego la Navidad” con doce temas.
Y el género
de la salsa no se quedó atrás, la Orquesta salsa libre, presento ante el
público su disco “Poesía en salsa” un
proyecto que le pone música a los timbales de Felix Timaure; bajo de Juan
Vásquez, voz y maracas de Héctor Yusti; voz y tres de Ismael Falcón; segundo
trombón de Anderson Veroes y primer trombón con Manuel Mieres y en el tercer
trombón Manuel Mieres; al piano Rafael Perozo y en las congas Yohan Anderson a la poesía “En tu cintura” de Radames Laerte Giménez, “Mujer negra” de
Dixon Rojas, “Hermandad” de David Figueroa Figueroa, “Quizas tanto” de Linda
López, “Imprégname” de Maigualida Pérez, “Un poeta enamorado” Manuel Barreto,
“Ahora que todos se van” de Yony Osorio y a “Mira que broma” de José Luis
Kingsley.
Y
mucho más reciente en este mes que culmina Josehany Valente promociona tres
temas de su segunda producción discográfica “Vuelve Josehany” y son una versión de
Jesús Mendoza de “Que canten los niños” de José Luis Perales acompañada en el
coro de Rainnier Drago y Gusmerlys Pinto; el pasaje “Cuando ya viene el
invierno” de Roger Veliz y el gaban “Vuelve Josehany Valente” letra de Jesús
Mendoza y música del folklore.
Todos ellos contribuyen a perpetuar la memoria musical.
Comentarios
Publicar un comentario