Graffiti, breakdance, DJ y rap formaron parte del IV Festival de Hip Hop
A lo largo del este miércoles 26 en una pared del
estacionamiento del Centro de
Convenciones Henrique Tirado Reyes, en Independencia se realizó una serie de grafitis
como parte del IV Festival de Hip Hop
Cultural Urbana.
El hip hop, se caracteriza por cuatro elementos, los cuales
representan las diferentes manifestaciones de la cultura, Rap (lo oral, recitar o cantar), Turntablism
o " DJing " (auditiva o musical), Breakdance (físico, baile) y
Graffiti (visual, pintura), a lo largo de los años cada uno de ellos ha
variado.
En el evento, organizado por el Instituto Autónomo de la
Juventud Yaracuyana (INAJUDEY) participaron varios colectivos en graffiti,
breakdance, en música (rap, beatbox, skey, disc jockey y slackline), tanto de Yaracuy, Valencia y Caracas
Gabriel Adonay Romero, presidente de Inajudey, señaló que el
evento tuvo una inversión de 400 mil bolívares, donde quedaron plasmados los
talentos de los yaracuyanos en las categorías mencionadas.
LOS GRAFITEROS
Algunos de los
colectivos o crew participantes fueron el de José Avendaño y Carlos Sánchez, de
Revolution, de Caracas quienes trajeron
la propuesta sobre el 27 de febrero cuando el pueblo tomo la calle; José
Anthony con un trabajo grafico sobre la paz y la vida.
También estuvo Son crew, con Carlos Calvette, Alexa Medina,
Nelson Arraiz, José Suarez, estudiantes
de Liceo Rómulo Gallegos, con la propuesta en contra de los videos juegos, de
la violencia; del liceo Arístides Rojas
estuvieron Víctor Castillo, Douglas Castillo, Miguel Dávila y José Antonio Páez,
con un trabajo alusivo al buggy, al maltrato.
Otro mural le correspondió al crew MC4 con Maximiliano
Ramírez, Walter Sosa, Ángel Hernández y
José Páez, de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Carmelo Fernández con
un mural ecológico y se trata sobre la salvación del planeta Tierra; por su
parte SDS crew, de Valencia, Carabobo,
pintaron sobre los colores de Yaracuy.
También estuvo SM con Daniel, Steven, José Hernández trajeron
la representación de Yaracuy con su fauna, y personajes de la calle; el
colectivo Suroeste Unido, con Ronald Díaz, Ronmer Blanco, Wolfang Salazar y
Argenis Ortiz, desde Caracas pintaron la trilogía del negro Felipe, María Lionza y Guaicaipuro como
raíces espirituales a través de esto queremos que se recuerden apuntaron; José
Manuel, Iván y Simón de Sublime crew, reflejaron en unas palabras de Salvador
Allende, en un discurso pronunciado en 1972 en la Universidad de Guadalajara en
México dijo que “Ser joven y no ser revolucionario es
una contradicción hasta biológica” en la pintura mostraron la hermandad entre
Chile y Venezuela.
Y AKM crew con Antonio Jiménez y Henry Rodríguez, pintaron
sobre la paz; y el crew Mil, con cinco integrantes reflejaron logros de la
Revolución como el Satélite Simón Bolívar, el Metro y la gente que es la
potencia del país.
Breiguer Castillo, perteneciente al colectivo De La Republica,
dijo que previo al evento se realizaron reuniones para los bocetos. Luego de
los grafitis, se realizó lo referente a la música Dj y breakdance, elementos del hip hop.
Comentarios
Publicar un comentario