Orquesta Sinfónica Juvenil de Independencia acompañante de Dame Pa’ Matala en nuevo formato
La noche de este sábado 22
fue el primer concierto de una agrupación de música sinfónica y otra de
género urbano en tierras yaracuyanas, evento que organizó la Alcaldía del
municipio Independencia en la concha
acústica de la plaza Raúl Ramos Giménez.
En el marco de los 100 días de
gestión del alcalde José Mujica, escuchar a la yaracuyana agrupación Dame Pa’
Matala junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil del municipio Independencia
dirigida por el joven Tomás Silva, fue
algo que marcará el inicio de una página
en la historia de la música sinfónica en Yaracuy.
Hermanados los ritmos de lo
sinfónico, lo urbano y venezolano bajo el lenguaje maravilloso de la música, comenzó
cuando salieron con su conocido atuendo,chaqueta con los colores de la bandera
los 78 niños, niñas, adolescentes y
jóvenes de la agrupación sinfónica con apoyo de músicos de la Orquesta
Sinfónica de la Juventud Yaracuyana que formaron parte de la de Independencia;
mientras que trajeados informal salieron los de Dame Pa´Matala.
“Venezuela”, “Soledad”, “Ahora en el sur”, “Roba
camino”, “El niño de hoy en día”,” La televisión y la computadora”, “Chichiriviche”,
“Creo”, “En favor de la paz” y “El levantamiento del latino” fueron los temas
que estallaron en la noche, diez piezas con letra y música del grupo y arreglos
a cargo del maestro Pedro González.
Diez temas que se escucharon y
algunos fueron coreados por el público que colmo las gradas de este espacio
público, para oír a la agrupación
integrada por Pedro Luis “Cacayara” Blanco (voz), Jesús “Chucho” Lozada (flauta
y coros), William Alvarado (voz y cuatro), Harry Ramos (timbales y batería),
Juan Carlos Marín (congas) y Daniel Méndez (bajo y coros).
En el concierto trasmitido en vivo
por el canal VIVE TV, los instrumentos sinfónicos estuvieron junto al tambor
largo sanjuanero y sus toricos imprimiéndole las células rítmicas a temas como
“Venezuela”, y junto a el también estuvo
el cuatro y el bajo.
Sobre la actividad dijo Blanco que es
el inicio de un trabajo entre la música urbana y la sinfónica para mostrar que
se pueden hacer propuestas musicales novedosas y la idea es que puedan sumarse
otros municipios a través de sus alcaldias.
Mientras que Jesús “Chucho” Lozada, intérprete
de flauta y coro, y con discapacidad visual y quien proviene de la Orquesta
Sinfónica Juvenil de San Felipe, manifestó que para él es cómo regresar a su
raíz. Lozada toca independientemente de las partituras, por ejemplo en el
tema”Roda camino” suena en algunos compases junto a la música sinfónica, pero en otras no y dijo
adaptarse a este nuevo formato.
Dame Pa’ Matala, en el país ya tuvo
una reciente experiencia con este mismo repertorio y la Orquesta Sinfónica
Municipal de Caracas, con dirección de Rodolfo Saglimbeni, en el Teatro
Municipal de Caracas, en un evento en el cual también estuvo el reggae de Nou Vin Lakay y Circo Vulcano, el pasado diciembre del 2013.
ORQUESTA SINFONICA JUVENIL
DE INDEPENDENCIA COMO ACOMPAÑANTE
Yasmin
Freitez, estudiante de cuarto año de secundaria en el Liceo Arístides
Rojas, ejecutante de violín en el grupo desde hace 8 años y uno de concertino
dijo que le parecía bien tocar junto a
otras personas pues es la primera vez que lo hacen y no
tuvo complicaciones en cuanto a las partituras pues le parecieron muy fácil.
Por su parte Luis Duque, estudiante de Medicina en la Universidad
Rómulo Gallegos, en San Juan de los Morros, Guárico, que comparte clases junto a la orquesta, dijo tiene
clases hasta los miércoles y se viene el mismo día o el jueves a los ensayos. Forma
parte de esta agrupación sinfónica desde hace dos años pues anteriormente
tocaba con la Orquesta de San Felipe, es intérprete de fagot y expresó que el
repertorio es muy fácil porque como solo son acompañantes.
Y el director Tomas Silva, agrego que al grupo le gustó mucho
hacer esta música, les llamo la atención porque no están acostumbrados y estuvieron muy
entusiasmados a lo largo de los ensayos. Al principio, los arreglos que
trajeron fue algo nuevo, pero después cuando se entendió el sentido
musical, se hizo fácil.
Explico, que para el montaje se
demoraron tres semanas y tuvo la colaboración de Marcos Caldera del
Ensamble Yaracuy, en la fila de metales
y él en las cuerdas y maderas, y luego se fusionaron. Todo el montaje fue con
ensayos generales de seis de la tarde en
adelante.
La experiencia de juntar dos géneros
musicales nace en Los Ángeles con el venezolano Gustavo Dudamel director de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles
(YOLA), una réplica estadounidense de El Sistema, programa educativo de
orquestas juveniles e infantiles fundado en Venezuela, que toco con el merenguero dominicano Juan Luis
Guerra; el rockero colombiano Juanes, al panameño Rubén Blades, el músico
puertorriqueño, Eddy Palmieri entre
otros.
Venezuela le ha seguido los pasos y un
concierto recordado fue Calle 13, Rubén
Blades y la Orquesta Sinfónica Simón
Bolívar, de manera de promocionar la música latina y la sinfónica.
porque no se consiguen videos de ese concierto
ResponderEliminar