Cenal abre convocatoria Premio Nacional del Libro
Hasta el próximo 30 de septiembre promotores de lectura,
agrupaciones, autores y productores audiovisuales podrán consignar su trabajos
literarios para participar en la octava edición del Premio Nacional del Libro
(2012-2013).
Incentivar la creación literaria en Venezuela, así como la
concepción de nuevos espacios para la promoción y difusión de la lectura, es el
objetivo que persigue este certamen organizado cada dos años por el Centro Nacional
del Libro (Cenal).
La presidenta del Cenal, Christian Valles, informó que en
esta oportunidad el concurso se dividió en dos menciones: Libros y/o
publicaciones, y Promoción del libro y la lectura.
Por un lado se premiarán los contenidos de los libros y por
otro lado todo lo relacionado a la producción de los textos, 2es decir, los
componentes no literarios de un material editorial, en este caso, el diseño del
libro, su portada, las ilustraciones, el formato, entre otros. El proceso
industrial de un libro está por un lado y el desarrollo intelectual por otro.
Sin embargo, ambos son los que se expresan en un producto editorial”, recalcó
Valles.
El producto
editorial bien puede ser presentado en un soporte de papel o también en una
publicación virtual. Sobre este particular, sostuvo que se dio una evolución de
las categorías del premio, no importa cuál sea el soporte, si su calidad es
buena
BASES DEL
CONCURSO
Las interesadas y los interesados pueden postularse ellos
mismos o proponer a otras personas. Para sumarse al concurso es indispensable
descargar la planilla de postulación, disponible en el sitio web
www.cenal.gob.ve. También podrá ser retirada en la sede de la institución y en
los Gabinetes estadales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
La mención Libros y publicaciones contempla las siguientes
categorías: Mejor libro, Libro científico-técnico, Libro infantil-juvenil,
Libro artesanal, Libro arte, Formato innovador, Diseño de portada, Ilustración,
Publicaciones periódicas, Afiche, Colección o serie y deben haber sido
editados, impresos o grabados en Venezuela en los años 2012 y 2013
El postulante deberá remitir al Cenal tres ejemplares del
libro o la publicación, junto con la planilla de inscripción y una reseña de la
obra no mayor de ocho líneas en un disco compacto en formato Open office o
Word. Los recaudos se presentarán en un sobre cerrado e identificado.
En el caso de participar en el aspecto gráfico, el o los
participantes consignarán un resumen de la obra no mayor de ocho líneas y la
imagen en formato digital y alta resolución (en los formatos TIFF o JPG), en un
CD o en un DVD, igualmente en un sobre de cerrado y con sus datos personales.
Por su parte, la mención de Promoción del libro y la lectura
contempla las categorías: Experiencia en promoción del libro y la lectura,
Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura, producción en medios
audiovisuales.
Las iniciativas de difusión y promoción del libro y la
lectura deben haberse desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela y
deben estar avalados por un tercero, bien sea una persona natural o jurídica,
una comunidad o una institución.
Asimismo, será necesario consignar tres sobre cerrados que
contengan un texto descriptivo con el trabajo realizado por el promotor de lectura,
la institución o programa en medio de comunicación social.
El texto tiene que ir acompañado de un registro visual (fotos
o videos), una breve exposición del impacto social obtenido, un reporte
estadístico y una muestra del material producto de los talleres.
El veredicto general se dará a conocer en un acto público
durante el mes de noviembre de 2014. La entrega del galardón se efectuará en el
mes de diciembre.
Comentarios
Publicar un comentario