Feria Internacional del Libro cierra en Yaracuy
Este domingo 27 de mayo, finalizo la X Feria Internacional
del Libro en su capítulo Yaracuy, una actividad celebrada en el museo Carmelo Fernández en el complejo
cultural Andrés Bello en San Felipe desde el pasado 24.
En su último día, se dio un panel de
presentación de libros en la categoría de teatro “Traje de etiqueta y otras
piezas” (2014) de Cesar Chirinos, el homenajeado en la FILVEN 2014, una
recopilación de las mejores obras literarias del dramaturgo marabino. La misma,
fue publicada por la editorial, Escuela El Perro y la Rana” y la presentación estuvo a cargo de Lesbia
Landinez.
Por su parte, América Ramírez, reseño
el libro “Aquel Faustino Parra” (2012) de Rafael Zarrga, y Jonatán Martínez el
de Fernando Peasoa “Teatro completo” (1996) de Fernando Pessoa, y “Teatro
africano de VVAA” por Nancy Estanga, la Mesa tuvo como moderador a Miguel
Herrera.
Seguidamente se dio la presentación
de los libros el libro “Historias y culturas de diversidad sexual” de Rodrigo
Navarrete compilado por Rodrigo Navarrete que recoge los textos de prestigiosos
investigadores y académicos venezolanos sobre la sexo diversidad y a cargo de
Williams Sánchez y de la defensoría del pueblo se presentó Minorias sexuales.
También este ente responsable de los
derechos humanos delegación Yaracuy
presentó el libro “La Masacre de Yumare
y la Corriente Histórico-Social” de la colección Sin Memoria No Hay Justicia, a
cargo de Dimas Petit y Óscar Baquero. En esta publicación, la Coordinación de Publicaciones de la
Defensoría del Pueblo recopiló ideas y pensamientos inéditos de varias de las
víctimas que fueron masacradas en Yumare.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC4yjPv34SMlFVNnOz2MOsRzhiDUVWeGrc3ydpSUb15O_hjkSz4e8-Vrhg8ss4y7zv9u2ha3vop87JMmGFLBSDUtYDcEj57rFrnTnqbNBQI6urryqjYTjRMBbblfs0OIbD0DVLUxTLZ4c/s1600/SAM_7564.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJkU4lTzEQro5Aj9dG974U89LpRatm487NSntg18VOtB0L8hp6PqZSpSvCw5btzpMxJm2Sid4Vv0Bbc96aWs3-F_p-_rM7l-NrDrc3FtM6AmginX8R4DRBkh1tEAsEaNyQC4d6KlRF6h8/s1600/SAM_7568.JPG)
Además, el libro recoge testimonios
de sobrevivientes y detalles de cómo fueron capturados nueve luchadores
sociales que fueron luego torturados y asesinados. El Libro también está
acompañado de una recopilación biblio-hemerográfica que permite conocer
documentos e informaciones sobre los hechos y sus protagonistas. Allí estuvo
presente el cantautor Erick Ledezma con un tema musical alusivo a esta
tragedia. La Mesa estuvo bajo la coordinación de Tibisay Rodríguez.
En la tarde entró en escena la obra
de títeres “La corrida” y “La parábola del pajarito” del Grupo de Teatro
Guaremalito del municipio José Vicente Peña y hubo un recordatorio al fallecido
presidente Hugo Chávez, con la presentación del libro “Los cuentos del
arañero”, una recopilación de Orlando Oramas León y Jorge Legañao Alonso, que
narra de manera anecdótica algunos pasajes de su vida, Ledezma, interpretó sus cantos para la
ocasión.
El evento, fue organizado por
Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Centro Nacional del Libro,
Instituto de Cultura del Estado Yaracuy, Red Nacional de Escritores de Venezuela
y el Gabinete para la Cultura del estado
Yaracuy.
Comentarios
Publicar un comentario