Continúa la deforestación en el Cerro Muñoz en Independencia
Han transcurridos en este mes de febrero más de 365 días en que una comisión compuesta de voceros de
organismo oficiales, estuvieron en la parte alta del hoy municipio
Independencia, en lo que fue terrenos
del antiguo Resguardo de indios, conocida como cerro Muñoz, para constatar una
situación de deforestación.
Al transcurrir un año, la situación ha empeorado,
los árboles que originaron un bosque por encima del límite establecido para el Área Bajo Régimen de Administración
Especial (ABRAE), que es el Parque Nacional Yurubi ,fueron talados para
dar espacio a una siembra de pasto y
ahora de cocos.
En este
cerro, se encuentra un manantial que da
origen a la quebrada El Cambur y Culantrillo, ambas abastecen de agua a los pobladores de este sector tanto para
consumo humano como para las pequeñas siembras que allí se encuentran. La
eliminación del bosque traerá como consecuencia disminución del caudal del
agua.
Sobre
esto, Alexander Hernández, habitante de
la zona dijo que desde hace tiempo está
en la lucha de preservar el ambiente y
la deforestación traerá desgracia, el agua
está disminuyendo “ en la
quebrada El cambur ,hay mucho invasor
que tala y quema y está acabando con la fauna y flora”
Posterior a
la subida de la comisión en el 2014, se establecieron acuerdos en que la
persona que allí se encontraba y responsable de la deforestación saldría del lugar,
mas no fue así. En días pasados, de nuevo voceros oficiales se hicieron presentes
en el sitio.
El sitio, que también se corresponde
con el antiguo Resguardo indígena, a pesar de los años transcurridos es una
propiedad indivisa que aún ostenta la familia Muñoz por sentencia del Tribunal
Supremo.
DOS PROYECTOS PARA CUIDAR EL AMBIENTE Y PROMOCIONAR EL
TURISMO
También
Williams Alvarado, habitante de la zona de El Cambur manifestó que en la
actualidad en esta parte alta están sucediendo varias coas y eso es una
oportunidad, hay distintas opiniones y eso da la posibilidad de avanzar hacia
nuevas propuestas. En los años más cercanos hay siembras y hoy se ven dos visiones de los que viven desde siempre y los
que viven solo fines de semana.
“ Tengo unos
dos años con la idea de sembrar para nuestro colectivo “ Dame pa´matala” , y
hay otras personas que tienen esa intención y veo la oportunidad de organizarse; en el callejón nos hemos organizado en una
asociación civil agroturistica y tenemos la idea de hacer un sendero desde
Prados del norte en Cocorote, hasta el callejón, un camino que ya la gente usa en bicicleta o a pie y un centro de medicina alternativa para
discutir otros métodos” dijo.
Por su parte
voceros de la familia Muñoz, desde hace varios años decidieron donar parte del terreno para
que se convierta en un parque ecológico
planteada ante el diputado Ángel Gamarra y ahora ante el alcalde de
Independencia José Mujica.
Comentarios
Publicar un comentario