La Orquesta Afrovenezolana capitulo Yaracuy festejó los 41 de El Sistema
La más joven de las agrupaciones bajo tutela del
Conservatorio de Música Blanca Estrella de Mescoli, la afrovenezolana en su
capítulo Yaracuy, ofreció una muestra en
el marco de la celebración de los 41 años de El Sistema.
La actividad
se cumplió en la sala Rafael Limardo y bajo la dirección de Juan Carlos Marín,
los músicos dedicados en un alto porcentaje a la interpretación de la música heredada
de los africanos que llegaron a este país y a otros como esclavizados,
ofrecieron parte de su repertorio.
El mismo, abarca una amplia gama de géneros, entre los
que destacan la gaita de tambora y de furro, el sangueo, los variados golpes de
tambor, la parranda, la tonada, el calipso y los cantos de labor entre muchos
otros, partiendo de un sonido contemporáneo e integrando elementos sonoros que
mantienen viva la esencia musical de la nación.
Abrió, el novedoso sonido de los
tambores en “Carolina cao” un sangueo de
Ocumare (Miranda) que junto a los tambores y trompeta le imprimieron un nuevo
ritmo; de allí también hicieron “Malembe” con tambores culo é puya y con
luangos corrios; y de Carabobo, de San Millán llego “Herencia” un sangueo
dedicado a San Juan el Bautista, mezcla con tambor de Caraballeda, en Vargas. Música
de los estados Miranda, Vargas y de Yaracuy pudo ser escuchada con arreglos de Juan
Carlos Marín, entre otros.
La Orquesta Afrovenezolana capitulo Yaracuy forma parte del Conservatorio de Música Blanca
Estrella de Mescoli, institución a cargo de la formación académica de los
jóvenes de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de
Yaracuy, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al
Despacho de la Presidencia y seguimiento de la Gestión de Gobierno de la
República Bolivariana de Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario