Los siete potajes engalanan la culinaria yaracuyana de la Semana santa
Los siete potajes, es una vieja costumbre heredada de los
antepasados, que con el correr de los años tiende a perderse y en muchos
lugares solo queda el recuerdo.
Al parecer
nacen, de la prohibición de consumir carnes durante los días del triduo
pascual, lo que dio lugar a un almuerzo el jueves santo con un menú titulado siete
potajes, este en recuerdo a la Última cena.
Pero en cada
región geográfica al parecer era diferente, pues en Yaracuy a comienzo del
siglo XX la inmensa mayoría de la población, solo hacía dos comidas, una a
altas horas de la mañana y la segunda en la tarde.
Este menú del
Jueves Santo, tuvo como basamento el pescado rayado , chiguire en diferentes
preparaciones, acompañados de la dulcería de estas fechas a base de coco y
yuca.
La oralidad ha
permitido reconstruir estos siete potajes, siete platos del jueves de Semana
Santa. En la contemporaneidad, la tradición culinaria de Semana Santa, se abre
camino a través del tiempo.
De manera,
que la semana santa al igual que la Navidad tiene fisonomía propia.
En mi pueblo no faltaba el melao hecho a base de coco, batata, papelón y plátanos maduros con esencias de canela y clavos de olor riquísimo
ResponderEliminar