Santos parranderos cierran actividades del Día de África en Yaracuy
Entre los santos más populares del territorio nacional se
encuentran San Antonio, San Juan, San Benito, guardianes supremos de las
fiestas rituales tradicionales de mayor arraigo en Venezuela.
Como otros
santos líderes de la iglesia, éstos desembarcaron en América junto con las
devociones, ritos y costumbres de los conquistadores europeos y en las
sociedades del Nuevo Mundo sus fiestas prevalecieron al hibridarse con los
aportes indígenas y afrodescendientes.
Y como cierre de las actividades organizadas desde el Gabinete de cultura de Yaracuy, adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Culturas, para celebrar el Día de África el pasado 25 de mayo, fecha de la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) una organización regional que agrupaba a los países del continente africano.
Junio, es un
mes para celebrar a dos de estos santos, San Juan el Bautista, San Antonio de
Padua, y aunque su día es en diciembre a lo largo del año también sale de
parranda, es San Benito de Palermo.
Video Luis Valles, ayer 27
San Antonio
de Padua, se distingue en Yaracuy, por ser un santo aparecido, de allí la religiosidad además en su honor en varias
localidades es patrono; mientras que San Juan es de vieja tradición en los
pueblos donde una vez hubo esclavizados y San Benito de Palermo es de recién
data.
La actividad, fue organizada por el Gabinete de cultura de Yaracuy a través del Sistema Nacional de las Culturas Populares, que a lo largo de la semana que culminó ayer se cumplieron en varios municipios como proyección del documental sobre “África” “Tambores de agua”, la película “Kiriku”, tertulias y programas radiales coordinadas por los operadores de cultura.
La actividad, fue organizada por el Gabinete de cultura de Yaracuy a través del Sistema Nacional de las Culturas Populares, que a lo largo de la semana que culminó ayer se cumplieron en varios municipios como proyección del documental sobre “África” “Tambores de agua”, la película “Kiriku”, tertulias y programas radiales coordinadas por los operadores de cultura.
Comentarios
Publicar un comentario