Con música de cámara hay fiesta en San Felipe hasta el 4 de diciembre
Luego de tres días de trabajo, la noche de este 29
algunos de los jóvenes participantes en el II Festival de quintetos de vientos madera, que se cumple
en San Felipe y culmina este 4 de diciembre, ofrecieron su primer recital, en
la sala del Centro de Acción Social por la Música, en la capital yaracuyana.
Abrió, Javier Torres acompañado al piano de Sergei
Pylrnkov en la interpretación de la “Balada para flauta y piano” del alemán Carl Reinecke (1824-1910) y le siguieron
también como solistas Alexander Diaz, acompañado al piano por Luz Mabel Medina
en “Concertino para fagote” del alemán
Ferdinad David (1810- 1873); Jean Carlos Carvajal en el primer
movimiento de “Gran dúo concertante” del alemán Carl María Von Weber(1876-1826)
acompañado de Pylrnkov .
Y el Quinteto de viento madera APUS, formado por María
Betancourt en la flauta, Jesús Colmenares en oboe, Víctor Sifontes en el
clarinete, Beidys Olivares en el fagote y Gabriela Sutera en el corno para interpretar
“ Quinteto en Si bemol para vientos madera Opus 68 Nº 2, en Fa mayor” del
alemán Franz Danzi (1786-1826).
Cerró la presentación, el Quinteto de viento madera
EnClave compuesto por Ángel Pérez en la flauta, Carolina Prado en el oboe,
Miguel Rodríguez en el clarinete, Karlian esteban en el fagote y Simón Salcedo
en el corno en una piza del francés
Jaque Ibert (1890-1962).
Este evento, que se cumple en las instalaciones del
Conservatorio Blanca Estrella de Mescoli y el Centro de Acción por la Música,
reúne a 60 jóvenes de ellas 16 pertenecen a alguna de las agrupaciones
sinfónicas de El sistema Yaracuy, es organizado por la Fundación Musical Simón Bolívar, el
Conservatorio de Música Simón Bolívar y la Fundación María Paula Alonso.
“La idea de realizar este festival es brindarle a los
jóvenes músicos un espacio para adquirir conocimientos con los instrumentos de
viento, aplicados a la música de cámara. Con este tipo de festivales el músico
puede compartir y aprender con maestros de reconocida trayectoria, en este
caso, integrantes pioneros de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar; así como de
interpretar su música en recitales y clases magistrales, y de disfrutar de
conciertos de alto nivel”, expresó el maestro Valdemar Rodríguez.
El II Festival de quinteto de vientos madera es una
iniciativa del maestro Valdemar Rodríguez con el firme propósito de promover y
desarrollar la música de cámara en el país, con el modelo pedagógico del
Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo
órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del
Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario