Pocos estrenos en el teatro yaracuyano en el 2016
Se fue la temporada
teatral 2016 y Yaracuy no fue prolífero en cuantos a estrenos de obras, una
breve síntesis de acuerdo a lo reseñado en este año que culmina, el arte de las
tablas no fue una de las áreas privilegiadas.
Una
de las causas del escaso desarrollo teatral es que los hacedores no están
agrupados en una organización que los una,
este año la crisis ha influido en
la escasa actividad teatral y los organismos oficiales no articulan con el
movimiento teatral en esta entidad federal que se encuentra disperso.
Un
evento que se dio, sin mucha repercusión para articular el movimiento teatral, fue
el Congreso de la patria capitulo teatro, organizado en una parte por el MPPC y otra por el PSUV, una reunión
preparatoria para organizar la cuenteria en La Piedra en el municipio José
Vicente Peña, cuyas próximas reuniones continúan en el 2017.
Abrió
la actividad teatral, en el mes de febrero en lo que se refiere a estrenos “Poetisa de las aguas”, un trabajo
teatral de América Ramírez , puesto en escena en el Parque recreacional Leonor
Bernabo, con la Fundación América Ramírez, A.C. Fase Lunar en búsqueda de
soñadores anónimos articulados con el Instituto nacional de Parques (INPARQUES)
CORYATUR, ICEY y el Centro Nacional del Teatro, basado en un poema de José
Parra, dirección vocal de Alexander
Camacaro, intérpretes Jhoselis
Torrealba, Iona Salis, con la participación de Ginangela Gutiérrez,
equipo de apoyo técnico y logística Yaicob Ramirez, Erick Gutiérrez y Gabriel
Peña bajo la dirección general de América Ramírez
En el
mes de marzo la Agrupación Teatral Coordinación da inicio a un nuevo proyecto
de promoción y difusión del teatro con Patios de naturaleza, familias
anfitrionas y la puesta en escena del unipersonal “Eemarü: el camino en ofrenda a María Lionza”, que se repitió en
mayo y a lo largo del año y
cierra el mes de julio en el Teatro
Rafael Zarraga, en Cocorote el texto ”Amor en tiempos de apagón” con la
Compañía municipal de teatro Rafael Zarraga.
En
octubre, Henry Rumbos, estrena el
unipersonal “Juglarias” en la sala de la
Agrupación Teatral Coordinación y su nuevo proyecto, Casas escénicas y cerró el
año 2016 con el estreno este mes de diciembre de los participantes del Taller
actoral de la ATC quienes mostraron su trabajo con “Nunca fuimos ni más héroes
ni más bellos”.
Mientras
que en Nirgua, en este último mes del año el Taller permanente de arte
infantil, celebró sus 20 años con un estreno "Mis vivencias" relatos
escritos por Renata, la abuela teatral del TPAI dirigido por Ana Cristina
Tortolero, interpretado por el elenco infantil, juvenil y adulto, en la Casa
Comunal de Aire Libre.
TEATRO DE SALA Y
OTROS ESPACIOS
Abrió el mes de enero
la puesta en escena como teatro de calle, de la Bajada de los Reyes magos, en
Cocorote con auspicio de la Alcaldía y en Independencia con el grupo Expresión
Popular con apoyo también del gobierno municipal y "Mi
Bolívar" visto desde la visión de
los niños interpretado por Karlis Arriechi ,con
dirección artística de Doris Rodríguez, vestuario y maquillaje Doriangel
Rodríguez y apoyo técnico de Carlos
Arriechi, fue presentado por el grupo Araguaney en Urachiche.
En
el marco de la Semana Santa la agrupación Teatro Expresión Popular, que hace
vida en el municipio Independencia, puso en escena en calles de diferentes
centros poblados , el Vía crucis viviente y el grupo Cotufas hizo lo propio.
En
mayo, en la sala de la Agrupación Teatral Coordinación, en la calle 19 con avenida 8 en el barrio
Punta brava en San Felipe, se presentó
“Los practicantes.. un vuelo: la mujer” un montaje parte de su repertorio 2015
, de la autoría y dirección de Elsy Loyo, en el inicio de sus presentaciones
2016 , obra que en el mes de junio participó en la sala de teatro "Rajatabla" del
complejo cultural de Bellas Artes, en el V Festival de Teatro de Caracas.
Mientras
que con el inicio del año escolar German Ramos, del Teatro del sol, como
el Abuelo pueblo conuquero, inicio como cuentacuentos y la Agrupación
Teatral Coordinación y “Los practicantes: un vuelo…la mujer” abre el telón del
III Festival de teatro de Los Teques.
Y la
Red de bibliotecas de Yaracuy del Instituto de cultura de la Secretaria de
educación cultura y deportes, organizaron en diciembre la actividad Un cuento
en Navidad, con pequeños cuenteros de varios municipios.
FORMACION
En
el mes de febrero se dictó un taller montaje sobre “La piedra grande” una obra
de Rafael Zarraga, se dio este 17 en la sede del Movimiento de teatro infantil
y juvenil “Cesar Rengifo” en el municipio Independencia.
El mismo, estuvo a cargo de Wildemar
Oropeza, de la Compañía municipal de teatro Rafael Zarraga, en Cocorote,
organizado por la Fundación Niño Simón- Yaracuy, y la presentación tuvo lugar
en el Teatro Jacobo Ramírez, en el complejo Cultural Andrés Bello de la ciudad
de San Felipe en el mes de julio.
En
el mes de abril, la Agrupación Teatral Coordinación, participó en la primera
Rueda de negocios de las artes escénicas Venezuela- México, con el propósito de
establecer un puente entre ambas naciones para la oferta y demanda de
espectáculos de teatro, danza y música con calidad de exportación.
El evento, se desarrolló a través del
enlace del Centro Nacional de Teatro del Ministerio del Poder Popular para la
cultura, y la Coordinación de Sistemas de Teatros de la Secretaría de Cultura
de la ciudad de México D.F.
En
el mismo mes de mes de abril, se da
inicio al Taller Actoral Coordinación, del Programa de Formación Teatral, que
año a año, dicta este treintañero grupo, dirigido a mayores de 15 años, con el
objeto de formar nuevo talento humano en las artes escénicas .
En
mayo, el Centro Nacional de Teatro (CNT)
ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en el marco del
fortalecimiento de las líneas de investigación de las artes escénicas a nivel
nacional, anunció la convocatoria para el Concurso “Ensayos sobre Teatro”
dirigido a artistas, creadores, investigadores, docentes, estudiantes, gestores
culturales de instituciones u organizaciones teatrales del país. Yaracuy no
figuró.
En mayo, comienza el Movimiento infantil y
juvenil de teatro César Rengifo, núcleo Independencia, el montaje de “Magia critica”.
En
octubre a través del Sistema Nacional de las Culturas Populares, en el área de
las artes escénicas, en un programa que impulsa el Ministerio del Poder Popular
para la Cultura, German Ramos dicta un taller sobre narración oral en Camunare-
Urachiche y otro a cargo de Alexis Morey en Cocorote, quien en este mes de
diciembre dicta otro en la Escuela Integral Bolivariana del caserío Cañaveral,
en el municipio Independencia con el apoyo del SNCP e Instituto de cultura
adscrito a la Secretaria de educación, cultura y deportes del Ejecutivo de
Yaracuy. Y este mes de diciembre también se dicta a través del Centro Nacional
del Teatro adscrito al MPPC, un taller en Yaritagua y otro en Chivacoa.
En
cuanto a la formación, a través del Sistema Nacional de las Culturas Populares SNCP
y el Centro Nacional del Teatro CNT se dictan talleres con personas que se
inscriben en el proyecto de referentes.
FESTIVALES Y
CELEBRACIONES
En
el marco del V Festival de Teatro de Caracas, realizado en junio se presentó en
la sala del Teatro Jacobo Ramírez en el complejo cultural Andrés Bello en San
Felipe, el grupo del Teatro de la ópera de Maracay en “Criminales” con Reynaldo Hidalgo con
Emmanuel Mendoza y Daniel Vásquez.
Y en
el Día Nacional del Teatro, se dio una sesión solemne de la Cámara municipal de
Independencia en la plaza Sucre, en Independencia con la presentación de grupos
estables del Liceo Fernando Ramírez, que representaron cuatro de sus montajes
como lo fueron “Apacuana y Cuaricurián”
y “María Rosario Navas” de Cesar
Rengifo, “Zona negra” de Wildemar
Oropeza, y “Domitilo, el rey de la rumba” del colombiano Críspalo Torres.
También un grupo del Movimiento de
teatro infantil y juvenil Cesar Rengifo del núcleo Independencia, mostró una
parte del openig de la pieza “Magia cítrica” .
Uno
de los espectáculos más colorido que se presentó en el mes de julio en el
Teatro Jacobo Ramírez en el complejo cultural Andrés Bello en San Felipe, fue
“Magia cítrica” que presenta el
Movimiento de teatro para niños y jóvenes Cesar Rengifo, núcleo Caracas.
Y en octubre la Red de bibliotecas del Yaracuy
adscrita al Instituto de cultura de la Secretaría de educación, cultura y
deportes del Ejecutivo de Yaracuy, organiza su nueva edición de Encuentro de La
hora del cuento 2016, con la selección de los
cuenteros, municipio por
municipio.
Y en noviembre, llega por tercer año
consecutivo al municipio Independencia el Festival Internacional de Teatro de
Occidente, subsede Yaracuy, y como consecuencia de la crisis que cruza al país
con grupos venezolanos y cercanos a la entidad federal.
También
en este mes, se dio en Nirgua y reducido a un día por carencia de recursos
económicos, el Festival de teatro de
barrios y cierra
el año 2016 la convocatoria para participar en el I
Encuentro nacional de teatro de calle, que dará inicio el viernes 20 de enero
del año 2017, informa Ismaray Yero Sánchez, vocera del Convenio de cultura
Cuba-Venezuela, que lleva a cabo en el estado Yaracuy el Ministerio del Poder
Popular de la Cultura, a través de la Fundación Misión Cultura, Corazón
Adentro.
En
cuanto aportes recibidos en este año 2016 el Ministerio del Poder popular para
la Cultura, eliminó lo que se llamó Convenios de cooperación y solo entrego
aportes a la Compañía municipal de teatro de Nirgua y a la Agrupación Teatral
Coordinación, y dejo los talleres de 20 horas y una que otra presentación
incluidas también en el SNCP; mientras que el ICEY hizo entrega en el pasado
mes de noviembre de los aportes que desde 1981 se entregan a las agrupaciones
tanto a agrupaciones como a individualidades.
Comentarios
Publicar un comentario