Del Hospicio para pobres a Hospital San Agustín en San Felipe
El Hospital San Agustín, en
San Felipe fue el primer centro de salud
de la ciudad, por el
entonces General José Antonio Baldó en funciones como
Presidente del estado Yaracuy.
La Congregación de las Hermanas Recoletas del Sagrado Corazón
de Jesús, fundada por la religiosa María de San José Alvarado y el sacerdote
Vicente López Acevedo, en Maracay en 1893, con el fin de atender el Hospital de
San José, llegaron a San Felipe
Las hermanas María Luisa, María Celina,
Adolfina y San Tarcisio atendieron al
llamado del presidente del estado Yaracuy, para encargarlas de la atención del Hospicio
para pobres.
El Hospicio para San Felipe en 1917 y ocho años después, se le
cambia el nombre por Hospital de Caridad
inaugurado el 19 de diciembre de 1926 y al año siguiente se redacta su
Reglamento que tuvo una vida hasta 1935 cuando fue modificado.
El 1º. de enero de 1931 se reorganizan los servicios y se le asigna un médico, un director, un
practicante de medicina, un dentista, un ayudante de servicio, dos enfermeras y
un regente de farmacia y el balance de ese año da cuenta de 217 personas atendidas y 13 operaciones.
Su arquitectura cambió
y fue ampliada su capacidad para 65 camas y tuvo un gasto de 24.506.05
bolívares. En 1934 tuvo una nueva ampliación
con una sala de maternidad, una de recibo, una capilla, dos salones de
mujeres, un salón de cirugía, dos apartamentos para enfermedades
infectocontagiosas, una sala de lencería, otra de aislamiento entre otras, lo
que permitió atender a 711 pacientes y practicar 32 operaciones.
Y en 1936 se construye el laboratorio químico-
bacteriológico, equipado con la compra de los instrumentos del Dr. Humberto
Campins.
La necesidad de extender el servicio a otros lugares, se
logra a través de la figura del médico viajero, cuya dirección estuvo a cargo
del Dr. Manuel Alcalá Medina, Felipe Ortega en el servicio externo y como
médico viajero el Dr. Ramón Cordido y luego Alfredo Posadas.
El Dr. Luis Felipe Ortega López fue el primer director del
hospital. Luego vino en 1931 el Dr. Antonio María Pineda Castillo como
director, acompañado de Dr. Luis Felipe Ortega medico encargado del servicio de
medicina interna, Dr. Teodosio Barrios, médico encargado de cirugía y de
medicina externa. Dr. Tomas Morales, encargado del servicio de dentistería,
Francisco Blanco practicante en el
servicio de medicina. Dr. JA. Reyes Rivero, regente de la farmacia y Julián
Rivero ayudante en el servicio de farmacia.
Entre 1937 y 1938
ejerció la dirección del El Hospital San Agustín de San Felipe el Dr. Alfredo
Posadas, quién adquirió la primera
ambulancia importada desde Puerto Cabello comprada con aportes del pueblo. El
Hospital San Agustín desaparece con la construcción del Hospital “Placido
Daniel Rodríguez Rivero” (Fuente:Gacetas oficiales del estado Yaracuy. Memorias
y cuentas) Lisbella Páez
Comentarios
Publicar un comentario