Asdrúbal Casanova participa en Colombia en el 50 Torneo Internacional del Joropo en Pasaje inédito
El joven Asdrúbal Casanova, participa en El meta-Colombia en
el Torneo Internacional del Joropo en su versión 50, en esta ocasión será un
homenaje Miguel Ángel Martin, precursor del máximo evento de la cultura
llanera, este se llevará a cabo del 28 de junio al 2 de julio, en la ciudad de
Villavicencio.
Casanova, participa en el renglón pasaje inédito, con el tema
"Caballo sin riendas" letra y música del colombiano Nilson Aguirre, quien
se inscribió bajo el seudónimo de San Rafael y quien compite con “Reflexión” de Norberto Riveros Santos, “Hermosa
majestad” de Oliver Julián Croswaithe Beltrán, “El amor de un canoero” de María
Elena Barrera Burgos, y “Sarrapio” de Álvaro Enrique Rico Sánchez.
Explica la web del Instituto de cultura del Departamento de El Meta que ‘El cantador de mi tierra’ será el
himno de este evento, tema de la autoría
de Walter Silva, el cual es una antología al folclor nacional y a la música
llanera.
El evento se compone de los renglones de Pasaje inédito, Poema
inédito, Golpe inédito, Obra inédita instrumental para cuatro llanero, Obra
inédita instrumental para arpa llanera, Obra inédita instrumental para bandola
llanera, Ensambles
nuevos formatos, Declamador,
Conjunto de música tradicional llanera,
Voz criolla femenina, Voz
femenina estilizada, Voz masculina estilizada, Voz masculina criolla, Pareja de baile los de
ayer, Pareja de baile los de hoy,
Mientras que en el Concurso ganador de ganadores se compone de
Mejor instrumentista arpa llanera, Mejor
instrumentista bandola llanera, Mejor instrumentista cuatro llanero y Repentismo,
para cada una de las quince modalidades del Quincuagésimo Torneo
Internacional del Joropo, fueron seleccionadas las cinco mejores propuestas. y el jurado de
preselección estuvo conformado por
folcloristas y estudiosos de la música llanera, como José Albeiro Agudelo,
Leidy Lara Torres, Mesías Figueredo, José de Jesús Pedroza, Oscar Armando
Curvelo, Alexander Romero y Gustavo Vásquez.
El grupo de participantes para los concursos de composición e
interpretación, está integrado por 35 proponentes colombianos y 28 venezolanos,
además de las 10 parejas de baile de las modalidades Los de Ayer y Los de Hoy.
Fueron 281 propuestas inscritas, las 5 con mayor puntaje,
para un total de 73 propuestas seleccionadas, que serán defendida por los 132
participantes entre compositores, cantantes, declamadores, bailadores de
joropo, agrupaciones e instrumentistas, de los cuales 71 son colombianos y 61
venezolanos, quienes defienden sus presentaciones en el Coliseo del Parque Las
Malocas, desde este 28 de junio en todas
las modalidades de Interpretación, Pareja de baile lo de ayer y primeras rondas
de ganador de ganadores y copleros, incluidos los 25 invitados para las
modalidades `Mejores instrumentistas, Ganador de Ganadores` de arpa llanera,
bandola llanera y cuatro, así como para copleros.
Con relación al máximo evento dancístico de los llanos
orientales, se llevará a cabo el 1º. de
julio, a partir de las 9:30 de la mañana en la Avenida 40, con 308 grupos
inscritos, integrados por 6.228 bailadores. El jurado calificador para las diferentes modalidades en
competencia está integrado por los maestros Manuel Orozco, Virginia Rocha,
Helías Hurtado, Hugo Mantilla Trejos, Leda Fernández, Darío Agudelo, Geovanny
López, Nancy Vargas, Gustavo Mojica, Víctor Hugo Reina, Yesid Benítez y Mario
Tineo
El Joropo Académico, ´Entre Juglares y Joropos´ que versará
sobre las transformaciones en la composición literaria de la música llanera,
reflejadas en el Torneo Internacional del Joropo, estará a cargo de los mejores
expositores idóneos, quienes presentarán ponencias sobre los compositores
Miguel Ángel Martin, Héctor Paul y Arnulfo Briceño, Esta jornada se llevará a
cabo el viernes 29 de junio en el Pueblito Llanero del Parque Las Malocas a las
8:00 de la mañana.
Así mismo está prevista la instalación de tarimas alternas en
la Plazoleta los Centauros, Centro Comercial Viva y contiguo a la plazoleta de
comidas en el Parque Las Malocas durante los días del Torneo Internacional del
Joropo, con lo más representativo de los intérpretes de música llanera del
departamento y grupos de baile criollo, quienes deleitarán a propios y visitantes.
Comentarios
Publicar un comentario