Asocroyar instaura el Día del cronista yaracuyano este 23
Para este sábado, la Asociación
de cronistas yaracuyanos, en el cierre de varias actividades, un evento en el
cual instaura la fecha como Día del cronista yaracuyano.
El acto, se efectuara
en la sala de artes integradas “Luis
Noguera” Av. 4 entre calles 28 y 29 en el municipio Independencia a las nueve
de la mañana, con la Lectura del Manifiesto sobre el establecimiento del Día del
Cronista yaracuyano y las disertaciones de Orlando Barreto y Lázaro Álvarez.
La fecha, coincide
con el natalicio del yaracuyano Gilberto Antolinez, que aunque escribió un solo
libro, “Hacia el indio y su mundo. Pensamiento vivo del hombre americano”
(1946) dejo numerosos escritos parte de ellos compilados por Orlando Barreto en
“El agujero de la serpiente” “Los ciclos de los dioses” (1995).
Otro de los eventos,
organizados por esta asociación fue un conversatorio sobre La importancia del
cronista popular el pasado sábado 4 de agosto en el salón Alberto Ravell del CNP
seccional Yaracuy.
GILBERTO ANTOLINEZ
Nació el 23 de agosto
de 1908, en San Felipe, estado Yaracuy, en Venezuela.
De múltiples facetas,
de inmensa cultura, fue un fino escritor, poeta, etnólogo, antropólogo,
militar, ejerció el periodismo, la crónica y la crítica, dibujante, pintor,
grabador, acertado y profundo investigador de la cosmología indígena, nacional
y latino americana; como iniciado recibió el grado de Maestro Masón, perteneció
a la tradición Zen-Buddhista y a la tradición iniciática del taoísmo, pasó al
Oriente eterno el 5 de mayo de 1998.( Fundación Fermín Vale
- Jöel Pozarnik)
Comentarios
Publicar un comentario