Tres décadas de la Agrupación Teatral Coordinación
La compañía de teatro le abre las puertas al público, que se apresura a tomar sus asientos. La función
está a punto de comenzar.
Es jueves por la noche, en
la sala de la Agrupación Teatral Coordinación, en su salita del barrio
Punta brava, donde el más reciente montaje
está por comenzar, en el mismo escenario
que hace unos meses atrás presentaba “Ixchaimaite:
encuentros mágicos y realidades míticas”, y que hoy alberga nueva escenografía que
servirá de trasfondo a un montaje que tiene como protagonista a La Luna.
“Entrelunas” forma parte de un nuevo
proyecto de esta treintañera agrupación, que hoy 27 de octubre, arriba a sus 31
años. 31 años de trabajo interrumpidos.
En estas dos últimas décadas del
grupo 2000- 20018, este último proyecto se
articulan entes del Estado como Bus Yaracuy, Instituto de cultura de la Secretaría
de educación, cultura, deporte y recreación del Ejecutivo de Yaracuy, los vecinos
de las comunidades son transportados
hasta la sede de la ATC.
Antes de este, había estado en ejecución
Patios de naturaleza, donde en los patios de las casas, se presentaba el
unipersonal “Emaru: el camino en ofrenda a María Lionza”
En esta mismas décadas, vio nacer un
proyecto para que los estudiantes fueran a su sede a disfrutar del teatro, La
escuela va al teatro, por allí pasaron Ancestro tres cuentos (2012) El Reventador de Globos (2012) entre
otros.
I TIEMPO
Desde los inicios, la ATC (1987) ha
tenido como director a Lusvio Ramirez y como actriz a Elsy Loyo y se han
paseado por diferentes géneros. Hasta la muerte de Rafael Zarraga montaron en
su mayoría, sus obras “Elisa morirá esta noche” “Sueño de pájaros” “El
Reventador de globos” “La ciudad de Cecilia”
A la muerte de Zarraga (2006), el
grupo marca otros derroteros y ponen en escena junto al director Armando
Holzer, otros autores “Ella Imagina” y “El
Jardín de los Abismos o Safo o el Suicidio”(2009) “Las Bacantes”; obras de
teatro experimental como “Íntimamente Zárraga” o las primeras mencionadas al
inicio de este texto.
En este primer tiempo de la agrupación, nació un proyecto formativo
como lo es El taller actoral Coordinación.
Su trabajo a lo largo de 31 años se basa en Creación y
producción Teatral; en Formación, a través del Taller actoral Coordinación;
Investigación y creación teatral con temáticas
que buscan el rescate de la memoria ancestral indígena, la ecología,
historia local, la fantasía, y el mundo onírico de los sueños y en Promoción y difusión, sus variadas
temporadas .
Desde hace varios años, son
organizadores del Festival Internacional
de Teatro de Occidente, han representado a la entidad federal en variados
festivales nacionales, su sede es
permanente lugar para realizar variados eventos relacionados al quehacer
cultural.
Comentarios
Publicar un comentario