Coros de El Sistema cierra año académico este 26
La sala de conciertos del Centro de Acción Social por la
Música, en San Felipe, cobijo este 26 la voces de los coros infantil y juvenil
del núcleo San Felipe y a los integrantes de la cátedra de canto lirico que
lleva adelante Yaren Riera.
Abrió la actividad un
bloque de solistas de la cátedra con la
voz de Gabriel Muñoz, en un aria
italiana; siguió César Gamez del Programa de educación especial; Juan Gamarra y Luis Mogollón en Yo te amo, del período
clásico del compositor Ludwing Van Bethoven.
En el segundo bloque de solistas, estuvieron Raziel Aular, en Victoria; Xavier Quiñonez en
el aria del Acto III, Serenata de
Ernesto, de la ópera Don Pascuale música de Gaetano Donizetti, libreto del
propio compositor y de Michele Accursi; donde en medio de la noche el
protagonista la noche, en el jardín, Ernesto canta una serenata a su bella
amada Norina mientras espera su llegada.
Por su parte, Maria Gudiño, se presentó en un aria de la
opera Madama Butterfly de Giácomo
Puccini y cerró Isamar Álvarez.
Mientras que el Coro infantil, con dirección de Raizel
Hernández, hicieron el tradicional En la
mano traigo; Barlovento, de Eduardo Serrano; El espanto, de Adelis Freitez; La ronda que no se acaba de Alberto
Grau.
Y el Coro sinfónico
juvenil del núcleo San Felipe, con Luis
Mogollón interpreto los madrigales Crepuscular,
de Antonio Lauro, Sol que das vida a los
trigos de José Antonio Abreu y Por un
capricho, de Ángel Sauce, además de Diptico
africano, O bone Jesu, del italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525- 1594), una composición del
Renacimiento y
Te quiero, letra de Mario Benedetti (uruguayo)música de Alberto Favero
(argentino)y arreglo coral de Liliana Cangiano (argentina).
. Al final se hizo entrega de reconocimientos.
SOBRE EL SISTEMA
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e
Infantiles de Venezuela, fue concebido y fundado en 1975 por el maestro y
músico venezolano José Antonio Abreu.
El Sistema propone sistematizar la instrucción y la práctica
colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros,
como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico.
Este modelo pedagógico, artístico y social, que ha alcanzado
relevancia en el mundo entero, constituye el programa de responsabilidad social
de mayor impacto en la historia de Venezuela.
Las agrupaciones forman parte del trabajo social que realiza
el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Yaracuy en
el núcleo San Felipe, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar,
adscrita al Ministerio para el Poder Popular del Despacho de la Presidencia y
Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario