Saberes, técnicas y elaboración de los pavitos sanfelipeños se convierten hoy en Bien de interés cultural
El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e
intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan
emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son
percibidos por otros como característicos.
El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad
humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a
individuo y de generación a generación, según la UNESCO.
Y la mañana de este 30, en el Museo Carmelo Fernández, los Saberes,
técnicas y elaboración de los pavitos sanfelipeños, recibirá su declaratoria.
Por información de Ricardo Briceño, hace unos cuantos años
cuando aún vendía pavitos por las calles de San Felipe, , contò que su familia,
las Chirinos comenzaron a fabricar el dulce.
Pero también acudían al Hospital San Agustín, al cuidado de
las Hermanas Agustinas, y así como las monjas Clarisas, de Mérida, que han
dejado una tradición de dulcería, las Agustinas quizás se trajeron su conocimiento
de los pavitos y lo enseñaron.
Y para que no se pierda en el tiempo, su receta, la manera de
confeccionarlo, los ingredientes, la Cámara municipal hará tal declaratoria.
Comentarios
Publicar un comentario