Colmenitas Bolivarianas celebran primera década con obras de teatro en todo el país
El proyecto Colmenitas Bolivarianas, que forma en teatro a
niñas y niños de todo el país, celebra este mes sus primeros diez años, y para
no dejar que el festejo pase por debajo de la mesa, obras teatrales para toda
la familia se montarán en escenarios de los 23 estados del país, este jueves 29
de agosto, de modo que las pequeñas actrices y los pequeños actores se luzcan
en todo su esplendor.
En Caracas el convite será el jueves 5 de septiembre a las
10:00 de la mañana en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, donde
se presentará la pieza La abeja haragana, una adaptación del cuento del
uruguayo Horacio Quiroga. La entrada es libre.
Las Colmenitas Bolivarianas son fruto directo del Convenio de
Cooperación Integral Cuba-Venezuela y actualmente sus riendas las lleva la
Misión Cultura. La idea está inspirada en la compañía teatral cubana La
Colmenita, fundada en 1990.
Hoy, cerca de mil niñas, niños y adolescentes en 24 núcleos
-uno en cada estado de Venezuela- hacen vida en este proyecto educativo y
cultural, que cubre distintas aristas de las artes escénicas y musicales como
oratoria, voz y dicción, escena teatral, improvisación, expresión escénica,
dirección teatral, canto y baile, entre otros. Así lo dio a conocer una nota de
prensa de la Misión Cultura.
Entre las obras que se presentarán en las otras sedes están:
en Amazonas la pieza Los Canarios, de César Rengifo, en el Liceo Santiago
Aguerrevere de Puerto Ayacucho; en Anzoátegui la obra Colmenero, se casa Tío
Perico, una adaptación de Kenia Salazar en la Casa Amarilla de Barcelona; en
Apure el montaje Los Cuenteros, de varios autores, en el Paseo Libertador de
San Fernando de Apure; en Aragua será Intrusos en la colmena, de Tania
Velásquez, en la comunidad Alayón, parroquia Andrés Eloy Blanco de Maracay; y
en Barinas montarán Solo el amor convierte en milagro el barro, también de
creación colectiva, en el Teatro Orlando Araujo de la capital.
Sigue la programación
en Bolívar con La ratoncita presumida, de Aquiles Nazoa, en la sede de CVG Altavista,
en Puerto Ordaz; en Carabobo con La cucarachita Martina, de Julia González, en
el Museo de Arte Valencia; en Cojedes con Tres leyendas: Llorona, Silbón y Juan
Machete, adaptación de Isabel Murga, José Farfán Maira Utria y Loirelys Montes,
en el Teatro Pedro Quintero de San Carlos; en Delta Amacuro se presentará un
potpurrí de piezas infantiles en la Plaza Bolívar de Tucupita; en Guárico con
La limonera de Ramón, una versión libre del texto Las Aceitunas de López Rueda,
en la Casa Comunal Alí Primera de San Juan de Los Morros; y en Falcón también
se presentará La abeja haragana, en la comunidad Curazaito del municipio
Miranda.
En Lara están montando Asamblea de ratones, de América Yánez,
que se escenificará en el Centro Cultural Guachirongo de Barquisimeto; en La
Guaira se verá La ratoncita presumida, en el Urbanismo Hugo Chávez de Catia La
Mar; en Mérida La abeja haragana, en la comunidad Domingo Salazar del municipio
Libertador, en Miranda también estará La ratoncita presumida, en la Plaza Sucre
de Petare; en Monagas Devoción en mi pueblo, de varios autores, en el auditorio
de PDVSA Maturín; en Nueva Esparta la pieza El gato simple, de Dora Alonso, en
la Base de Misiones Carcanapiral; en Portuguesa la obra Vaquitina, versión
llanera de Jorge Martínez García, en el Centro de Bellas Artes Amanda Muñoz de
Guanare; a Sucre va también La ratoncita presumida en el parque público Fe y
Alegría de Cumaná; en Táchira El maíz de la discordia, de Leslie Benítez López,
en el Paseo Don Chucho Corrales de San Cristóbal; en Trujillo el montaje La
mata de guayaba, de Clara Rosa Otero, en la Plaza Bolívar de Valera; en Yaracuy
La cucarachita yaracuyana, de Rosario Ferré, en el Teatro Jacobo Ramírez de San
Felipe; y finalmente en Zulia La manzanita criolla, de Julio Garmendia, en el
Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo.
Todas las actividades cuentan con entrada libre, informó la
cuenta en Facebook de Misión Cultura, donde está detallada la programación.(AVN)
Comentarios
Publicar un comentario