Cronicario del virus chino: delivery, reaparece en San Felipe durante la pandemia
El reparto a domicilio reapareció en este 2020 durante la
crisis sanitaria, causada por la expansión del coronavirus Sars Cov-2 causante de Covid-19, nacido en
Whuan, una ciudad de China.
En San Felipe, desde los días de la Pescadería Venezuela,
que hacia reparto a domicilio en biccicleta. Luego siguiò el reparto de leche y el pan, que por la mañanita dejaban en la puerta de las casas y en las tardes los panaderos italianos repartìan pan en motos que adaptaban una caja de metal para guadar el pan. Despuès, Abasto El Nacional, Abasto El Piamonte, ya en camioneta. Desde las dècadas de los años 50,60 no se veía reparto a domicilio.
En
estos días de cuarentena, en el cual se prohibió en los primeros días andar en
la calle en horas de la tarde, despuès de la una, reaparece el reparto a domicilio, pues el horario de despacho a domicilio de
alimentos, medicamentos y otros productos a las casas para quienes ejercen este
trabajo, se extendió hasta ya el atardecer .
Y para aquellas personas que lo ejercen, se ha creado una fuente de ingreso por medio de una
iniciativa particular, pues en la ciudad capital, a mediados de abril un grupo de ciclistas ante la escasez de combustible, las bicicletas se
convirtieron en la alternativa.
(Foto Instagram)
Reinaldo Rodríguez, impulsor de la idea, reunió al grupo,
planteó la propuesta y tras ser aprobada decidieron abrir una cuenta en
Instagram para que las personas los contactaran.
Aunado a esto, el grupo de repartos domiciliarios
“Quédate en casa San Felipe”, se alió a varios comercios establecidos en la
ciudad con el fin de poder prestar un servicio más completo, haciendo envíos de
productos alimenticios, de higiene personal, de limpieza, o también
medicamentos, entre otros.
Los ciclistas cuentan con los equipos
de protección, incluyendo cascos y tapabocas, y la mercancía la
entregan a distancia, dejándola en la entrada de las casas, para así cumplir
con el distanciamiento social. Los envíos tienen costos que se “adaptan
a la realidad país”, con el fin de que sea accesible y las personas no se vean
limitadas para solicitar los servicios.
Con 12 de sus compañeros ciclistas hace repartos cobrando,
según la distancia, tres tipos de tarifas, de entre 140.000 a 170.000 bolívares
-entre dólar y dólar y medio-, de los cuales el 80% se queda con el ciclista y
el resto va para el negocio de Rodríguez.(LP) A los dos días de mayo y 47 de la
cuarentena social en su segunda etapa.
Comentarios
Publicar un comentario