Encuentro Digital Nacional de Muñequeras y Muñequeros: de Zobeyda para Aquiles
Al
decir de concurso, no nos referimos a torneo ni disputa, mucho menos a
competencia, que en el caso del mundo ecológico es la peor de las
relaciones, peor aun en el caso de los humanos, ya que entran en juego
las variables psicológicas atizadas por el aparato masmediático.
Digamos
entonces, que, miramos el concurso como un encuentro festivo en el que
la crítica tiene su silla numerada, desde la cual observa el espectáculo
y que sabe –o debe saber- su importancia a la hora de afinar su mirada
para no herir a nadie, pero con la certeza de tomar decisiones que se
acerquen a esa cualidad llamada justicia.
Como
estamos inmersos en nuestras casas para salvarnos de un fantasma que
anda suelto por las calles, dejemos entrar la creatividad para poder
salir imaginariamente junto a ella y como pájaros volemos en bandada por
los cielos de este hermoso planeta que, está entrando en una nueva
respiración.
Bases de participación
Se propone una galería para exponer a través de una pagina Web, con dos salas:
De fotografías: Máximo 5 fotografías por muñequero o muñequera (máximo
tres muñecos o muñecas, de tal forma que su totalidad llegue a 15
imágenes), que implique montajes y en el que se explique el proceso
(paso a paso) de confección del muñeco o muñecos(as), materiales, etc. De videos cortos: entre 2 y 3 minutos de duración, (máximo tres
muñecos o muñecas, de tal forma que su totalidad llegue a 15 imágenes),
que implique montajes y en el que se explique el proceso (paso a paso)
de confección del muñeco o muñecos(as), materiales, etc.
Recepción del trabajo: El envío debe estar identificado con un
encabezado que diga: Encuentro Digital Nacional de Muñequeras y
Muñequeros: de Zobeyda para Aquiles, los datos de la muñequera o
muñequero: nombre y apellido, cédula de identidad, lugar de origen y
donde reside (estado y municipio). Todo ello a la siguiente dirección
electrónica: misionculturadigital@yandex.com
Además, de expresarse en el envío la descripción de los materiales y técnica utilizada para su confección. En la primera de las bases se plantea que el creador o creadora
enviarán un máximo de 3 muñecos o muñecas, sin embargo, el autor o
autora pudieran presentar en una misma unidad un conjunto de piezas a
manera de cuento, en cuyo caso, deberá enviarse la narración o guión del
mismo. Podrán participar venezolanos (as) o extranjeros (as) que vivan en Venezuela. La obra debe ser inédita y el tema es libre, puede estar vinculado
(directa o indirectamente) o no con Aquiles Nazoa, incluso pueden
experimentar vincular a Nazoa con Zobeyda (queda a potestad del autor).
Podrán participar autores desde los quince (15) años en adelante.
Fechas
Recepción de material: del 11 de mayo al 30 de junio
Revisión del material: del 1 al 14 de julio
Publicación de ganadores: 15 de julio
Recepción de material: del 11 de mayo al 30 de junio
Revisión del material: del 1 al 14 de julio
Publicación de ganadores: 15 de julio
Para los participantes Formará parte del proyecto I Encuentro Digital Nacional de Muñequeras y Muñequeros: De Zobeyda para Aquiles.-
Entrega de 30 discos CD, contentivos de las distintas obras
distinguidas, para que los comparta entre sus familiares, amigos,
televisoras y otros medios.
- Certificación escrita.- Entrega de un teléfono celular Android de última generación. Exposición de su obra y publicación a través de las redes sociales y
otros canales digitales de la Fundación Misión Cultura y del Ministerio
del Poder Popular para la Cultura. Pasará a la base de datos de los “cultores populares” de la Fundación Misión Cultura.(Prensa)
Comentarios
Publicar un comentario