1 Febrero 1939 Muere Placido Daniel Rodríguez Rivero
21 Febrero 1939
Muere Placido Daniel Rodríguez
Rivero
Médico cirujano, profesor, escritor y periodista. Hijo de
Plácido Daniel Rodríguez Obregón y de Elodia Rivero Vidoza. Realiza sus
estudios primarios y medios en su ciudad natal. Bachiller en filosofía (1889) y
agrimensor público, se gradúa de doctor en ciencias médicas en la Universidad
Central de Venezuela en 1897.
Durante sus estudios superiores, fue interno, por concurso,
de los hospitales civiles del Distrito Federal (1895). Ejerció su profesión en
San Felipe (1897-1900) y Barquisimeto (1900-1910), donde participó en los
combates de la Revolución Libertadora (1901-1903), viajando luego a París donde
realizó cursos de especialización (1910).
En Puerto Cabello, donde estuvo radicado (1914-1921), fundó
una casa de salud, así como la revista médica titulada Acosta Ortiz, y ejerció
el cargo de director del hospital Municipal. Durante su práctica médica, se
dedicó especialmente al arte quirúrgico, ejecutando importantes operaciones
sobre todo en el cuello.
En el ramo sanitario, fue inspector de Higiene del estado
Lara, médico de Sanidad del puerto de Puerto Cabello, en 2 oportunidades,
director de Sanidad Nacional y fundador de la clínica Maracay (1926). Director
del Colegio Federal de San Felipe (1898), fue profesor (interino) de medicina
operatoria del Colegio Federal de Primera Categoría de Barquisimeto,
desempeñando igualmente los cargo de vicerrector y rector del plantel. Fue
miembro principal del Consejo de Instrucción Pública del estado Lara y rector
de la Universidad Central de Venezuela (1928-1935).
La ficha bibliográfica de Rodríguez Rivera comprende casi 60
títulos y sus trabajos histórico-médicos, la mayoría al menos, los publicó en
la revista Archivos de Historia Médica Venezolana (1934-1938), fundada,
sostenida y dirigida por él. Por sus valiosos aportes, tanto en publicaciones
como en labores de investigación, puede considerarse a Rodríguez Rivera como el
fundador de los estudios relativos a la historia de la medicina en Venezuela.
Fue individuo de número de la Academia Nacional de la Historia (14.7.1938) y de la Academia Nacional de Medicina (30.10.1930), cuya presidencia ejerció para el período 1934-1936. El hospital de San Felipe lleva su nombre. ( Alberto Silva Álvarez) Diccionario Fundación Polar
Comentarios
Publicar un comentario