16 febrero 1773 Nace Juan José de Maya Vidal
16 febrero 1773
Nace Juan José de
Maya Vidal
Abogado. Doctor en teología y
político. Miembro del Congreso de 1811, firmante del Acta de la Independencia.
Hijo del general Gabriel de Maya y Tellechea, español y de Gerónima Vidal,
venezolana.
Después de aprender primeras letras,
estudió gramática en su ciudad nativa con el presbítero Francisco Xavier de
Fuenmayor, para ser enviado a Caracas a continuar su educación. Allí siguió
cursos de latinidad en el Real Seminario, y de filosofía en la Universidad,
hasta alcanzar el grado de bachiller. Se trasladó a Santo Domingo, en cuya
máxima casa de estudios obtuvo el título de doctor en teología.
De regreso a Venezuela, con motivo de
la renuncia de su padre al cargo de Regidor Alférez Real del Ayuntamiento de
San Felipe, presentó su candidatura para sucederle en aquel empleo, que entró a
desempeñar en febrero de 1795.
En la misma ciudad se dedicó a
prácticas forenses en el escritorio del licenciado Rafael María Álvarez de Lugo
y luego pasó a Caracas a seguir adquiriendo conocimientos más avanzados en el
bufete de los doctores Gerónimo Windevoxhel, Domingo Guédez, Miguel José Sanz y
Francisco Espejo, logrando en marzo de 1798 rendir las pruebas necesarias y
conseguir su incorporación en el Cuerpo de Abogados de la Real Audiencia.
Volvió entonces a San Felipe para dedicarse al ejercicio profesional, donde
contrajo matrimonio, el 8 de septiembre de 1808, con María Francisca Espinal.
Se encontraba en dicha ciudad cuando
le llegaron las primeras noticias de los acontecimientos del 19 de abril de
1810 en Caracas y de la participación en ellos de varios coterráneos y amigos
suyos. Días más tarde, el Ayuntamiento de la ciudad procedió a convocar a
Cabildo extraordinario, en donde el 30 de mayo siguiente, quedó acordado sumarse
al movimiento de la capital, dándole su apoyo a la Suprema Junta de Caracas.
Se procedió entonces a levantar las
listas de electores calificados, quienes designaron por unanimidad a Juan José
de Maya, su representante en el primer Congreso Nacional. Este se trasladó a
Caracas y participó en las sesiones a partir del 2 de marzo de 1811, fecha de
instalación del Congreso, y cuando se inicia la discusión del proyecto concreto
de declaración de la Independencia de Venezuela, ni las razones de su hermano,
el presbítero Manuel Vicente de Maya, diputado por La Grita, ni los argumentos
de otros colegas de Cámara lograron inducirlo a tomar una posición contraria a
la Independencia.
Cuando el Congreso se traslada a
Valencia a principios de 1812, Juan José de Maya lo presidió. Perdida la
Primera República, amparado por su hermano, el padre Maya, pudo evadir los
efectos de la represión realista; y al triunfo de la Campaña Admirable de Simón
Bolívar en 1813, se reincorporó a la causa patriota. Pero ante la nueva acometida
de los realistas en 1814 y 1815, se exilió a las Antillas. En Saint Thomas
residió desde el 18 de julio hasta el 17 de noviembre de 1814. En esa última
fecha recibió de las autoridades danesas pasaporte para viajar a Curazao. Es la
última noticia que de él se tiene. (Nicolás Perazzo)
Comentarios
Publicar un comentario