22 Febrero 1870
Antonio Guzmán Blanco
desde San Felipe lanza una proclama
Busca asilo en la Legación de Estados Unidos y su padre en la
del Brasil; luego se dirigen a La Guaira y salen del país. En Curazao, Guzmán
Blanco escribe una carta donde condena a los autores intelectuales del 14 de
agosto, la cual se publica en La Opinión Nacional, periódico que meses más
tarde se convertirá en el vocero oficioso del guzmancismo.
Organiza en Curazao un movimiento revolucionario que logra el
apoyo de numerosos caudillos nacionales o regionales de las filas federalistas,
como José Ignacio Pulido, Joaquín Crespo, Matías Salazar, Francisco Linares
Alcántara, Hermenegildo Zavarce, León Colina.
El 14 de febrero de 1870, Antonio Guzmán Blanco quien en Curazao
ha organizado un movimiento apoyo de numerosos caudillos nacionales de las filas federalistas, como José Ignacio
Pulido, Joaquín Crespo, Matías Salazar, Francisco Linares Alcántara,
Hermenegildo Zavarce, León Colina, desembarca en Curamichate ( Falcón).
De allí pasa y se apodera de San Felipe y lanza una proclama para que los vecinos alcen la bandera de
apoyo a la Constituían de 1864,
Llamado con insistencia por el Estado y por el ejército
federal para servir de centro en la lucha que tienen ya emprendida, tácame ser,
al ocupar mi puesto, el intérprete de la Revolución para con el mundo y para con la historia. Nuestra
bandera es la Constitución de 1864.Ella conoce y otorga a los venezolanos el
derecho de insurrección, garantía y libertades
Sigue camino a Caracas que toma a viva fuerza el 27 de abril,
este día se convierte en la fecha genésica de la que a partir de entonces
Guzmán Blanco y sus partidarios llamarán la Revolución de Abril.
Comentarios
Publicar un comentario