9 de abril de 1900 Nace Teófilo Domínguez Aponte
9 de abril de 1900
Nace Teófilo Domínguez Aponte
Corría
el año de 1900, Venezuela se debatía entre los estertores de nuestras últimas
reyertas civiles y el aire fresco del nuevo siglo que pronto se transformaría
en borrasca con el advenimiento de una larga y feroz dictadura.
Un 9
de abril del año 1900 nace en la ciudad de San Felipe Teófilo Domínguez Aponte,
hijo del Doctor Atahualpa Domínguez y de Elisa Aponte, creció en la vieja
ciudad de San Felipe y se dedicó a las labores del campo como su ilustre padre,
pasado casi toda su vida entre las faenas hogareñas al lado de su madre y el
trabajo en la finca de su padre, la misma ubicada en lo que es hoy día el
sector Higuerón en el actual San Felipe. Desde muy joven siente inclinación por
la música y llega a dominar la ejecución de varios instrumentos musicales, así
mismo es compositor de un buen número de piezas, entre Valses, merengues y
canciones populares.
La
casa materna de Don Teófilo Domínguez estaba ubicada en la Avenida Piar, hoy
avenida 7ª. Cruce con la calle 18, frente a lo que es hoy día la Plaza “Don
Teófilo Domínguez”, antes Plaza del Mercado. Tuvo Don Teófilo tres hijos:
Rafael Ramón, Luis y Juan. Don Teófilo que quiso mucho a su ciudad natal, era
un ciudadano muy familiar, tuvo especial afecto por sus sobrinos y fue abnegado
y generoso como pocos.
Perteneció
Don Teófilo Domínguez Aponte, a esa clase de músicos que en la provincia
venezolana supieron estoicamente defender lo nuestro. Como lo dijo el Doctor
Manuel Rodríguez Cárdenas, a propósito de Pedro Pablo Caldera, y que es
aplicable también a Rafael Andrade y a Teófilo Domínguez. . . .“Los músicos
venezolanos, los creadores de la música popular venezolana, han asumido hasta
hoy una actitud que tendrá notable repercusión en la cultura nacional.
Esta
actitud ha sido la de no transigir. Posible les hubiese sido y favorable les
hubiese resultado desde el punto de vista económico, volver las espaldas a la
tradición de nuestro arte popular, entonces habrían injertado a los preciosos
aires y los movidos ritmos todo el sentido de vulgaridad que tanto llama la
atención.
Pero
nuestros músicos no han cedido; han respetado la raíz que nutre nuestro arte
popular, han puesto su corazón al unísono de la inextinguible alma profunda. Y
esa persistencia ha triunfado, porque entre la hojarasca que ya se ve pasar, sigue
limpia y esbelta, su espléndida cosecha de frutos aromosos”.
Hasta
aquí la palabra encendida y armoniosa, justiciera y magistral del gran poeta
yaracuyano Dr. Manuel Rodríguez Cárdenas.
Entre
la copiosa producción musical de Don Teófilo Domínguez Aponte cabe señalar:
Lucerito (Pasodoble)
Pajonal prendido
Flores de Pascua
Esterlina
Sol yaracuyano
Esperanza
Aires de Higuerón
Noches de septiembre
Elizabeth
Aurora
Tramoleo
En la cumbre
Matilde
Dos amigos
Luna nueva
Inspiración
Sorpresa
Sonia
Quejas del campo
Alba
Yaracuy
Por el camino
Ternura
Ocarina
Galán
Entre palmeras
irando el cielo
Cuesta arriba
Lejanías
Flores
Besos de una dama
Reflejos
El Mamey (joropo)
José Gregorio
Panorama
Orbita
Gemido y
Sueños de Oro, entre otras
composiciones, a la espera de una mano caritativa y doliente que las rescate y
las ponga a la orden de nuestro acervo cultural.
Don Teófilo Domínguez
Aponte, estuvo durante diecisiete años integrando el Conjunto “Añoranzas”,
fundado en 1945 por Dámaso Castillo y Salvador D’Lima; en este afamado conjunto
fue acompañado por Eloy Oviedo, quien ejecutaba el bandolín, Domingo Gutiérrez
y Enrique Baquero con las guitarras y Luis Serrano y Pablo Verasteguí con el
cuatro; Don Teófilo tocaba el bandolín.
Un aciago atardecer del
dieciséis de octubre de 1978, muere arrollado por un vehículo Don Teófilo
Domínguez Aponte. Por una ironía del destino, el hecho ocurre muy cerca de la
que fuera su casa materna, tenía en sus brazos a sobrina bisnieta Carmen
Patricia Pérez Domínguez, nieta de uno de sus sobrinos predilectos, en un
esfuerzo heroico y sobrehumano pudo salvar a la niña, Don Teófilo amaba
profundamente a todos los niños y a varios de sus sobrinos y nietos les dedico
hermosas piezas de la mas pura inspiración.
Así fue la vida de Don
Teófilo Domínguez Aponte, quien junto con Rafael Andrade, Pedro Pablo Caldera,
Luis Serrano, Rafaelito Moreno y Antonio Sánchez Valles (El Poeta Campesino),
entre otros, constituyen parte de los mas puros valores del arte popular
yaracuyano. La Plaza donde murió, aún hoy día, lleva su nombre, en ella se
ostenta un busto, allí se pensaba edificar, según los planos que existieron, el
otrora vigoroso Centro de Cultura Popular con un hermoso paseo, cosa que quedo
sólo en planos y en el deseo de muchos, igualmente la institución que por más
de cuatro décadas ostentó dignamente su nombre la hicieron desaparecer sin
justificación alguna, era ese centro cultural “Don Teófilo Domínguez”, la
necesaria Casa de la Cultura de la Ciudad de San Felipe, donde generaciones de
sanfelipeños y de personas de municipios aledaños se formaron en las más nobles
áreas del arte popular yaracuyano. Por Domingo Aponte Barrios
(Datos obtenidos de Doña
Carmen de Domínguez y de Rafael Domínguez (Familiares directos de Don Teófilo)
Excelente y hermoso escrito de mi Abuelo su nieta, hija de su primer hijo Rafael De los Reyes Dominguez .(Carolina ).Tuve el honor de conocerlo ,ne enseñó a tocar las primeras notas en el cuatro ,Mi Papá de parecía a él .Cariñoso y tocaba como todo un gran músico su.mandolina.. Dios lo tenga en su Santa gloria .Amén .Ya mi Pspa murió también el 5/07/2018
ResponderEliminarEn el poderoso Nombre del Altísimo se alcanzará Honrar la Memoria de Don Teófilo por su Amor a los Niños y su Ejemplo de ciudadano Honesto y Memorable !
ResponderEliminarQue Tristeza y que triste la de los gobiernos de turno al archivar y esconder los planos del Centro de Cultura Don Teófilo!
ResponderEliminarSolo piensan en Robar y no en el Desarrollo Cultural de la Nación!
Pero llegará el Día de rendirles cuentas al Creador Altísimo que todo lo Ve !
Y hay será el lloro y crugir de dientes !
Dónde están los gobernadores y alcaldes qué en el aquel entonces por sus manos pasaron los Planos y el Proyecto del Centro Cultural Don Teófilo Dominges !
ResponderEliminarVarias décadas de pasar por alto el desarrollo Cultural del Estado en beneficio de todos los Venezolanos !
Y no hablemos de los Pésimos alcaldes qué ella Ciudadanía equivalente eligió ,por ejemplo el peor alcalde de San Felipe en toda la historia de la democracia , el mal llamado pico de plata Adúltero bictor moreno ,sin v pequeña y con apellido en minúscula.qu.
Que fraude a sido toda la vida ese sátrapa , para no mencionar lo cobarde que es!!!!
Y el encanto hermosa de Eduardo lápiz que
todavía le facinan los valet rosados que practicaba en Yaritagua cuándo era alcaldesa!!
Miren pues ustedes qué clase de gobernantes an desfilado ante nosotros !
Los que no aprobaron los planos yel Proyecto !
No no nombremos al cómplice nelson Suárez Montiel que sobornaba a la población de Yaracuy con una triste bolsa de comida con su fotografía , la cuál el no consumía !
Y la bruja actual la Julia león Heredia qué porsierto está riquísimo , no estamos en contra de los ricos , pero este súbdito de Nicolás es tan mísero , como dicen los que lo conocen , no orina para que la tierra no chupe !
Justicia social , a gobernado por indefidos periodos .
En sus manos está demostar que tiene las manos c
Construyendo el Centro Cultural Don Teófilo Dominges .
Si no lo realiza , quedará de mostrada su ineficiencia y lo rico egoísta que siempre a sido cómo mortal que es y que no merece ningún reconocimiento por parte de los yaracuyanos qué conocemos su origen !! veremos en forma prosede , ..
Dios todo lo Observa y a su debido tiempo los jugará si no actúan bajo sus Reglas y Leyes Julito , brujo portate bien , sino lo que te espera es El Lago deFuego y Azufre por la Eternidad , junto
A nicolasito , Dios dado y la zorra de cilia !
Comporte de porque eso es lo que les espera ,
Y no lo decimos Nosotros , lo dice La Palabra de Dios !