Quinteto de Yaracuy se alza con premio de teatro de muñecos de la CNT 2021
Elsy, Meybol, Enrique, Lisbella y Lusvio, dieron vida a las triperas con Mercedes
“Las troperas” presentado por la Agrupación Teatral
Coordinación, de San Felipe, obtuvo
según veredicto de este 24 de junio el
primer lugar del Concurso de teatro de muñecos.
El trabajo, fue llevado a cabo por un quinteto compuesto por Elsy Loyo, Enrique Fonseca, y
Lusvio Ramírez integrantes de la ATC y Lisbella Páez y Meybol Ribas.
El evento, fue convocado por la Compañía Nacional de Teatro,
ente descentralizado del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, junto al
concurso de narración oral escénica, monólogos en torno al Bicentenario de la
Batalla de Carabobo.
En la categoría de teatro de muñecos y títeres, la mencionada
obra basada en una investigación sobre
las troperas, mujeres que cocinaba, rezaban a los muertos, auxiliaban a las
tropas, como enfermeras y curanderas ; llevaban
los víveres, daban palabras de aliento. En ocasiones, vestían de hombre para incorporarse a la batalla, de la autoría
de Lisbella Páez, se llevó el primer lugar.
La historia, es contada por Mercedes, el espíritu de una
muñeca, que vino de lejanos tiempos, a cargo de Elsy Loyo, quien explica que se
abordó como improviso, una forma que tenemos
para llamar a un trabajo inconcluso. Me atrajo la esencialidad femenina,
como se fueron tras la tropa. Y Mercedes que ya existía de otro trabajo para
contar historias míticas, se renovó, se le cortó el cabello, y guio el trabajo
creativo, como una invitada.
Esta historia pone al descubierto las mujeres anónimas de la
independencia, tan invisibles que se dieron cuenta en un caso cuando recogieron
los cadáveres y se dieron cuenta que eran mujeres.
Al final es dar un
mensaje que las cosas nunca más se lleguen al extremo de una guerra, que
podamos resolver y después que nunca más una mujer tenga que vestirse de
hombre, asumir otro rol para decir estoy aquí, dijo Loyo.
Por su parte, Meybol Ribas señala que “el video lleva planos generales, al principio en la sombra chinesca y
en casi toda la obra solo en los momentos cumbres hubo acercamientos en medio
plano.
En cuanto a la música es la marcha venezolana El
Indio y el conquistador, compuesta en 1957 por el merideño Horacio Corredor
Zerpa, ejecutada por la banda de la armada bolivariana y la edición se usaron filtros que destacan la penumbra de
la escena y brillos en el momento del duelo de Mercedes.
Y Enrique Fonseca, estuvo a cargo de la iluminación,
decoración y efecto musical de los
redoblantes en determinados momentos de la pieza de uno 30 minutos de duración,
todo bajo la producción de Lusvio Ramírez.
El trabajo está a disposición en youtube https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=jymK9b0rmWE(LP)
Comentarios
Publicar un comentario