Zobeida Guzmán: la atracción por las culturas orientales la lleva a escribir haiku
Este lluvioso sábado quinto día de septiembre, se dio a través
de las redes sociales, una conversa con Zobeida Guzmán, quien compartió su
experiencia con el haiku
El Haiku es una forma tradicional de hacer poesía en Japón.
Es un poema breve conformado por tres versos de cinco, siete y cinco moras (la
mora es una unidad lingüistica que mide el peso silábico). Cuando se escribe en
otras lenguas ( o cuando se traduce) las moras son sustituídas por las sílabas
Son poemas muy cortos, tienen solo tres versos y normalmente
hablan de temas relacionados con la naturaleza o la vida cotidiana que pasa en
un lugar y un momento muy concreto.
según la preposición
haikus de verano
a.
a un corazón
como al cielo o al mar
con desparpajo
ante.
ojos ante el mar
en un cerrar y abrir
el horizonte
bajo.
bajo unos labios
el alma que se asoma
risas y besos
Cabe.
sobre la arena
un cuerpo cabe el fuego
verano frío
Comentó, Guzmán, que llego a este arte poético a el Ching,
comencé a usarlo como libro oracular y luego su poesía me atrapó, poco tiempo
después comencé a meditar en un templo zen, hace más de 20 años. En el templo
empecé a hacer caligrafía zen y de allí pasamos al haiku, un meditante se
pregunta: es la meditación la que suscita estos poemas, o son los poemas los
que me llevan a meditar, así como Zhuang Zhou cuando se soñó mariposa
Sobre los haikistas contemporáneos, señaló que muchos haikistas contemporáneos rehúsan
continuar con el modelo clásico de los haikus tradicionales.
Los haikistas actuales
se inspiran en la vida urbana y posmoderna, así podemos constatar que los
haikus de hoy en día ya no hablan de cerezos en flor, dijo.
Añade, que el primero de enero de este año 2021, me
hice un reto, escribir un haiku diario, lo cual ha sido todo un aprendizaje, el
compromiso, la tarea, empecé a soñar los haikus, al despertar estaban asomados
a mis pestañas, listos para ser copiados, otras veces he tenido que obligarme,
lo confieso, pero ha sido una delicia
Y un día, reflexionando sobre ello quise escribir sobre mis
sentimientos sobre la pandemia, sobre la cuarentena, el virus y todo lo que se
había estado modificando en el paisaje de mis días, me tomó dos días escribir
una veintena de ellos y así nació mi primer libro de haikus
Para publicar sus libros, ha creado una editorial casera y
los de otros poetas amigos., Cerezos en flor: taller de artes y oficios. Este su
primer libro titulado Haikus pandémicos, con 17 títulos.
Esta conversa, se cumplió por el empeño de Ángel Navas, coordinador del whassap, Tertulia
digital
*Zobeida Guzmán es
escritora y artista plástico, venezolana, nacida en Caracas en 1959.
Cursó estudios en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela
(UCV), de donde egresó bajo la mención cine. Ha ejercido la docencia, es
tallerista y cineforista y vive en la
ciudad de Dublín- Irlanda
Comentarios
Publicar un comentario