19 diciembre 1920 Inauguración Capilla El Nazareno
El 19 de Diciembre de 1920, el General Juan Victoriano
Giménez ,el Br Manuel Segundo Álvarez, el secretario General de Gobierno, el Presbítero Fidel Tovar, vicario de San Felipe, quién durante 25 años estuvo
al frente de la Vicaria local, procedían entre otros a inaugurar la capilla de
El Nazareno.
En ese entonces San Felipe pertenecía a la jurisdicción de la
Diócesis de Barquisimeto, y como Obispo a Monseñor Aguero Alvarado.
La Capilla El Nazareno, construida a solicitud de un gupo de
devotas encabezadas por la esposa del entonces presidente del estado, Paula
Gerena y Camila de Reyes entre otras.
La capilla, albergaría la imagen del Nazareno, que reposaba
en casa de Camila de Reyes, ya que la
imagen de El Nazareno no tenía un lugar .
Explica Nicolas Perazzo, que hacia 1864 en el viejo templo matriz la imagen
permanecía en un rincón y a solicitud de Camila, se le hizo entrega para su
custodia.
"El 19 de diciembre queda inaugurada la capilla
consagrada al culto de Jesus Nazareno, al igual que sus barandeles y jardines y
para su conclusión se erogan 2.306 bolívares invertidos en pintura, conclusión
de la plaza que la circunda" reseña la Gaceta Oficial del estado Yaracuy
el hecho.
La capilla, conto con
una nave central que en el año 1980 fue remodelada con dos alas laterales, esto con el fin de que
tuviese mayor capacidad para los feligreses. La fachada es sencilla con una
puerta de semejanza al estilo colonial, sus arcos de medio punto y adobe en
ojiva fueron construidos con adobe y el techo es hoy machihembrado y
tejas.
Su edifico es sencillo, en los años 80 del siglo XX, se hicieron algunas remodelaciones de ampliación y mejoras de espacios. El espacio consta de una nave central y dos alas laterales. También posee al lado izquierdo un espacio dedicado a un dispensario y a las labores sociales y de lado derecho está ubicada la casa parroquial.
Cuenta con un altar
mayor, un bautisterio además de una imagen de San Antonio elaborada
en madera, un viacrucis que representa
la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y consta de 14 estaciones: Jesús
condenado a muerte, Jesús carga la cruz, Jesús cae con la cruz, Jesús encuentra
a su madre, Simón Cirineo ayuda a Jesús, La Verónica limpia su rostro, Jesús
cae por segunda vez, Jesús y las mujeres de Jerusalén, Jesús cae por tercera
vez, Jesús despojado de sus vestidos, Jesús clavado en la cruz, Jesús muere en
la cruz,Jesús en brazos de su madre y Entierro de Jesús
Cerca al altar mayor la imagen de Jesús de Nazareno, tallada
en madera, detrás del Nazareno está el Cirineo quien le ayudó a cargar a cruz.
Otra imagen en la capilla es San Antonio
de Padua, construido en Naguanagua (Carabobo), en el año 1987, debajo de la
imagen reposa una reliquia (un pedacito de la piel del Santo) traída de Padua –
Italia el 7 de Octubre de 1989 y otras imágenes de pequeño formato
Comentarios
Publicar un comentario