Celebran Misa de gallo en parroquia Catedral
La misa de gallo se
celebra todos los años, a la medianoche del día de Nochebuena, entre el 24 y el
25 de diciembre.
El origen de esta tradición católica, fue en el siglo V,
cuando el Papa Sixto III instauró en Roma la costumbre de realizar una misa que
sirva como vigilia nocturna en el día de celebración del nacimiento de Jesús.
En la misa se debería hacer una oración “mox ut gallus cantaverit”, que en
latín significa “al cantar el gallo”, pues el cacareo de esta ave anunciaba el
inicio del día para los antiguos romanos.
En la actualidad, la misa del gallo, es una tradición
importante de las fiestas navideñas, ya que sirve para celebrar el nacimiento
de Jesús con una oración.
Tal como ocurrió desde su origen, el Papa continúa celebrando
esta liturgia en la Basílica de San Pedro, mientras que cientos de iglesias y
parroquias en distintas partes del mundo mantienen la sagrada costumbre.
Y en San Felipe en la parroquia Catedral, la misa se ofició a
las siete de la noche, con medidas de bioseguridad, por el párroco José
Gregorio Carreño y con velas y luces de bengalas se festejó una nueva llegada
de Jesús al mundo.
La Nochebuena es una celebración que se realiza en la víspera
de Navidad, es decir, durante la noche del 24 de diciembre. Está asociada a la
espera del nacimiento de Jesus, y por ello se festeja con costumbres como la
misa de gallo, la oración ante el nacimiento o pesebre.
Comentarios
Publicar un comentario