Se fue Simón Beltrán el roble de Campoamor



Luego de un centenario de andar en la tierra, este domingo 4 de julio falleció en Nirgua, Simón Beltrán, hijo de Catalina Beltrán y Genaro Pinto.

Nació en Cogollal en el sector Campoamor un 24 de marzo de 1910, allí junto a la madre se dedico a las faenas del campo “Después de sus labores agrícolas y pecuarias este incansable nirgueño de la tierra del Joropo Jorconeao dedicada gran parte de su tiempo a la práctica de la cestería, talabartería, carpintería, procesamiento de tierra de loza y lutheria, construyendo principalmente violines, mandolinas y cuatros que eran estrenados en cualquier fiesta en Campoamor, con sus habilidades en la construcción y ejecución de instrumentos de cuerda, junto al canto y la composición este músico campesino preservo por décadas las decimas y salves en los cantos de velorio, aguinaldos y canciones de su época.” explican José Luis Tortolero y Ángel Ortega


Portador de un legado cultural ancestral y protector de expresiones culturales autóctonas del municipio Nirgua como la mazurca, el fandanguillo, joropo jorconeao y la polca criolla o polca chasia; tuvo siete Marcelino, Juan, Ángel, Bertha, Paula, Carmen Emilia y Pedro Beltrán

A su muerte deja un importante legado a sus 52 nietos, 134 bisnietos y 47 tataranietos, todos portadores de los bailes tradicionales de Nirgua prueba de ello es que su nuera Cirila Jiménez, viuda de Pedro Beltrán fue declarada Portadora del Patrimonio Inmaterial en la categoría de bailes y danzas.
Paz a los restos de Simón Beltrán.

Comentarios