Costumbres y tradiciones de Javier Inojosa en la Galería de arte



La tarde de este jueves 5 se abrió en la Galería de Arte del estado Yaracuy, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la sexta exposición del año bajo el titulo de Costumbres y tradiciones.
La misma corresponde a nueve lienzos del joven Javier Inojosa, y al respecto Ramón Caracas, director de la Galería, explica que en la muestra “El más ligero suceso, lo más escueto, o lo más confuso, constituyen los componentes fundamentales para dar paso a su creatividad y así concretar su elocuente discurso visual, con un solo propósito dejar constancia de todo lo que sucede y exista en su entorno.
En su obra, y como es característico de la pintura popular apreciamos un sincero y sencillo mensaje acompañado de una gran riqueza cromática, que le permiten darle vida en sus propuestas a innumerables escenas de contenido religioso, faena del campesinos, paisajes rurales y urbanos, fiestas de pueblos, y algunos otros episodios del folklore nacional, todos provistos de una clara narrativa visual y anecdótica, que le facilita labrar el imaginario colectivo y a su vez contribuye a difundir las vivencias de nuestro pueblo, por ello se dirige a la conciencia y la sensibilidad del espectador, con la esperanza de poder actuar sobre él. Ya que para este artista los temas son importantes, pero también como expresarlos representa un desafío constante en su labor creativa.”
Inojosa, es un joven que desde muy temprana edad incursiono en la pintura, se ha hecho acreedor de diversos galardones incluso uno en Japón y entre algunas de las obras están Yanomami, Tradición indígena, Patrona de mi pueblo, La cabaña, Bodegón, Marín nocturno, Laguna de Orichuna, La paloma, Cirilo, tu ultima morada.
También dedica su tiempo a pintar en gran formato como el retrato de la Madre Teresa de Calcuta en Marín, su pueblo natal.
Hoy es estudiante de diseño integral en la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy

Comentarios