Danzas y bailes de Yaracuy se aprenden en taller montaje

Este lunes 2 de agosto comenzó en el patio central del museo Carmelo Fernández, un taller dirigido a docentes y público en general, a cargo de Luis Valles, director del Grupo Escénico Danzas Yaracuy.

Este taller, que llega a su decima edición anteriormente tuvo como sede a la Escuela primaria José Gregorio Méndez en Sabaneta, en el municipio Independencia. El mismo ha traído como consecuencia que son muchos y muchas los docentes que a la hora del montaje de una danza, hacen las aprendidas en el taller, de manera que las expresiones culturales del país son muy conocidas.

En esta oportunidad, el montaje se realizara con bailes y danzas de Yaracuy, como lo son Mazurca Criolla, patrimonio cultural inmaterial de los municipios Independencia, Nirgua y Bolívar; Polka Chasiá, de Nirgua;
Fandanguillo de Campoamor, patrimonio cultural intangible del Municipio Nirgua; Joropo Jorconiao, propio de Nirgua, La Trinidad y Cocorote; Bailes de Papelón, del Independencia, San Felipe, José Joaquín Veroes y Urachiche; Baile de Guacharaca, del San Felipe; Golpe de Arpa, Luango de Arpa ó Arpa, de José Joaquín Veroes.

También enseñara, sobre Danceros de La Candelaria de la Sabana de Palito Blanco, La Trinidad, un montaje nacido a raíz de un taller dictado por Valles con auspicio del Laboratorio de Formación del Instituto de las Artes escénicas y Musicales;
Baile de Las Turas de Cararapa,Parranda o Bailes de Tambor en honor a San Juan Bautista propio de José Joaquín Veroes

Comentarios

Publicar un comentario