El nuevo libro de Gabriel Jiménez Eman




A Gabriel Jiménez Eman, no ve“pateando las calles de San Felipe” pero por la maravilla que es Internet, sabemos que en el marco del VII Festival Mundial de Poesía organizado y auspiciado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, de la cocina de Monte Ávila Editores Latinoamericana, salió el pasado mes de mayo el libro, Balada del bohemio místico: obra poética 1973-2006.

El libro. formo parte de 14 títulos presentados en la Galería de Arte Nacional de la Colección Altazor, junto al de Maribel Prieto y Palimpsestos de Amberli; Un lento deseo de palabras de Manuel Cabesa; el libro Vecindades de Carlos Brito ;Código postal 1010 del poeta José Javier Sánchez; sobre Penúltima tarde y otras tardes de Earle Herrera,”; Sombra bajo tierra de Freddy Ñáñez; Genealogía del bosque de Julio Borromé Convocados de Marcos Silber, El arte perdido de la conversación de Sigfredo Ariel; Hija de perra de Malú Urriola Rosa Chávez El Corazón de la piedra, la antologías poéticas de Enrique Mujica y la de Gabriel Jiménez Emán.

También por Internet se sabe que anduvo en la Feria del libro en buenos Aires, Argentina en julio estuvo en la Feria del libro de Caracas y que dicto una conferencia que estuvo en el Encuentro Nacional de Narradores, pero en San Felipe no se le ve y dicen que ahora se la pasa en Coro, quizás visitando los médanos sus playas o el casco colonial.

Lo cierto es que salió un nuevo libro, que recoge lo mejor de su poesía y sus microrelatos y de lo que el mismo dijera en Buenos Aires (2010)que “El cuento breve siempre ha existido en la literatura nuestra, aunque fue muy acertada la publicación, en 1953, de una antología de Cuentos breves y extraordinarios realizada por Borges y Bioy Casares aquí en Buenos Aires, la cual en cierto modo puso de nuevo sobre el tapete a las formas breves presentes en distintas tradiciones, pues en los años 60 casi nadie hablaba sobre el microrrelato, aunque algunos escritores como Arreola, Monterroso y Armas Alfonzo habían publicado ya algunos de sus libros justamente en esta década; pero fue en los años 70 cuando hubo una práctica más consciente de éstos por parte de una generación a la que pertenezco, y hubimos de esperar hasta los años 90 para ver al microrrelato adquiriendo reconocimiento y alas para ir a volar a Europa, pues en este siglo XXI volamos literalmente los escritores a España o Suiza, donde se han realizado sendos encuentros en Salamanca y Neuchatel sobre minificción. En España ha encontrado editoriales como Páginas de Espuma en Madrid y Thule en Barcelona dedicadas exclusivamente al microrrelato, las cuales han cumplido un trabajo de primer orden en la divulgación y el estudio de la forma breve. En Buenos Aires se realizó en junio de 2006 un Encuentro de Minificción, el año 2009 otro en la Patagonia y ahora mismo en esta Feria del Libro se ha programado una lectura de microrrelatos donde mi alter ego está leyendo ahora mismo unos relatos en otro auditorio, auspiciada por Raúl Brasca, quien ha realizado ya varias antologías de microrrelatos tituladas 2 veces bueno que se ocupan de autores cultivadores (y autor el mismo Brasca de textos similares) del género a ambos lados del Atlántico.”
El libro, trae 404 páginas con prologo de Ramón Palomares y Gustavo Pereira, portada de David Morey, corrección de Wilfredo Cabrera e incluye Narración del dobe: poemas en prosa1973-1978; Materias de sombra 1972-1982;Baladas profanas 1982-1992; rapsodias urbanas 1980-2004 Proso estos versos 1998; Amoroso 200; Historias de Nairamá 2004; Balada del bohemio místico 2006.
El libro se encuentra en la Librería del Sur.
Foto mía
Estuve viendo anoche esa fotografía
donde estaba yo con mi cuerpo y mi cara y con
mi ropa de hace años.
Era yo, sorpresa sorprendida
qué podía decir, por Dios, qué podía
Sin duda esa foto merecía un poema
pero
decididamente
la poesía no era
No sabía si
sacar la foto del álbum
o dejarla allí
entre la goma de olor rancio
y el plástico que se negaba
a dejar pasar los años

Reflexión del beodo
Acodado a la barra de su costumbre, el beodo piensa poco más tarde, cuando le sirvan el primer trago di mundo cambiará. Será el señalado, el delirante. No le idea, pero el trago le es servido. Lo mira. Reflexiona ˆdo lo que el licor le ha acarreado. Entonces se retira de y va hacia la puerta. Sale a la calle y desaparece entre El licor también va despareciendo del vaso.

Comentarios