Ensamble Gurrufio en Chivacoa

El cierre este domingo 17 de los tres días de fiesta para celebrar el primer año de vida del teatro Antonio Mendoza en Chivacoa, capital del municipio Manuel Ezequiel Bruzual, estuvo a cargo del ensamble Garrufio.
El grupo con un cuarto de siglo de vida, esta conformado por Asdrúbal “Cheo” Hurtado, en el cuatro; Luis Julio Toro, en la flauta; David "Zancudo" Peña, en el contrabajo y Juan Ernesto Laya, en las maracas, con el primero de ellos conversamos brevemente.



-








¿En estos 26 años a su juicio Cual ha sido la repercusión del grupo para la proyección de la
música tradicional?
- Antes de nosotros la palabra ensamble no era tan conocida para formatos musicales, pero ahora, existen muchos y dedicados a proyectar la música venezolana.
-¿Cuál es la discografía de Gurrufio?
Hasta ahora tenemos Maroa (1993) El Cruzao (1994) El trabadedos (1996) Cosas del Ayer (Selección) - 1998 Ensamble Gurrufío con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho (1999) Ensamble Gurrufío en vivo (1999) Serenata con Gurrufío ( 2001), Sesiones con Moisés Torrealba (2002).Los trajimos para venderlos.
-¿Cuándo se inicio por decirlo la internalización de Gurrufio?
-Aunque aún nos falta mucho por recorrer nos hemos presentado desde1991 en Japón (Tokyo, Osaka, Kioto, Sado, Hamhmatsu) Brasil, las Antillas Holandesas y México y los Estados Unidos (New York, Washington, Chicago, Denver, Seattle y Minneapolis, New Mexico, Francia, España, Inglaterra, Alemania, Brasil (Rio de Janeiro y Sao Paulo) Colombia(Bogotá)
-¿Qué pudiera decirnos del certamen la siembra del cuatro?
-Pensaba que podía ser a finales de mes, pero los recursos prometidos aun no me los entregan y por eso en los días venideros se fijara la fecha y el lugar, porque es más fácil llegar a carcas que a Ciudad Bolívar donde desde hace seis años se realiza.
-¿Qué estados han confirmado su asistencia?
-Hasta ahora Carabobo, Yaracuy, Aragua, Bolívar, Sucre, Anzoátegui, Monagas, Táchira y Lara con dos participantes cada uno y Aragua Mérida, Distrito Capital y Miranda con un participante.
Gurrufío Chamber Ensemble fue el nombre con el que, en 1984, Cristóbal Soto, Luis Julio Toro y Asdrúbal “Cheo” Hurtado bautizaran el naciente proyecto musical. Por su vida han pasado otros integrantes y este domingo los chivacoeños escucharon un amplio repertorio que paseo por la llanura Apure en un viaje, de Genaro Prieto; la alegría a la tristeza de las notas de Atardecer, de Lencho Amaro, o a los vientos navideños con un popurrí de gaitas que incluyo los temas de La cabra mocha, de Pradelio Hernández y Sin rencor, de “Negrito” Borjas.
También compositores venezolanos dejaron oír sus temas como Otilio Galindez y Ahora, Sabana, de Simón Díaz, el golpe larense Las Marianas, de Cristóbal Soto
En estos 26 años, se han hecho acreedores en 1998 del Premio Monseñor Pellín (mención especial), por su aporte a la difusión de la cultura venezolana; en 1999 del Premio Nacional del Artista (espectáculo): Ensamble Gurrufío en sus 15 años y en el 2008 les fue otorgado Premio de la Latinidad- Unión Latina.

Comentarios