Orquesta Sinfónica Juvenil de Aroa ofreció homenaje al patrón

Durante una semana en un seminario intensivo fueron preparados los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Aroa, en varios temas que ofrecieron este sábado en la noche en un concierto en homenaje al arcángel Miguel, patrono de Aroa.
En el seminario estuvieron integrantes de la Orquesta Sinfónica de Lara, de Caracas, músicos y directores de orquestas entre otros Roberto Ramos en trompeta, quien se inicio en el núcleo de Escuque en Trujillo, fue a la juvenil y Sinfónica y desde hace cinco años está en Caracas estudiando y fue el director invitado.
Junto a él estuvieron Elvys Uzcategui en percusión de la Sinfónica de Trujillo; Hermes Nuñez en oboe, Laura Zorrilla en flauta, del núcleo de San Agustín; Williams Mora en clarinete, de la Banda Simón Bolívar; Eudo Vargas, en violonchello de la Sinfónica Caracas; Alejandro Muñoz, director del núcleo de Sarria en violin; Darwin Pérez en contrabajo, Astrid Crose y Bairon Marchan en violín; Edecio Garrido en viola; Daniel Parra, en trombón; Marbelis Vásquez en corno (Lara), todos del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.

El seminario no solo sirvió para preparar el concierto sino para impartir conocimientos académicos y sobre pedagogía, tal como expresa Crose, quien además de intérprete es docente y expresa que el Sistema implementa la capacitación docente y la Academia Latinoamericana de violín organiza seminarios de capacitación docente para unificar criterios de enseñanza.
Al respecto informo Tobías Salazar, coordinador del núcleo Bolívar, que a partir del 10 asistirán a un seminario en Mérida, Coralis Rodriguez,Wilmary Rodriguez, Alejandro Belandria, María José Hernández y Jhonny Paiva, integrantes de las filas de violines.
Bajo la batuta del director invitado, Roberto Ramos, el concierto se compuso de varias partes, una de ellas fue la intervención del Ensamble de percusión, que preparó las composiciones, Dialogo de Garwood Whaley y Roll of rhumna, de Vic Firth; mientras que el de metales interpretó The radetzky march, de Johan Strauss y arreglo de Jean Francois Taillard. La Marcha Radetzky fue compuesta en honor al Mariscal de campo austriaco conde Joseph Wenzel Radetzky, que en una serie de victorias, salvó el poderío militar de Austria en el norte de Italia durante la revolución de 1848-49.
Actualmente, la Marcha Radetzky es la pieza con la que acaba el Concierto de Año Nuevo de Viena. Además desde 1896 es la marcha oficial de presentación de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins, del Ejército de Chile.
MÚSICA CLÁSICA Y ROMANTICA PARA UN ARCANGEL
Por su parte los instrumentos de la Orquesta Juvenil de Aroa, con dirección del director invitado sonaron en el tema Caballería ligera, de Franz Von Suppé y explica Ramos, director de la Orquesta de La Rinconada y estudiante de dirección en Universidad Nacional de las Artes, Unearte, que la caballería ligera era la tropa de armadura más débil armada con lanzas, espadas Y arcos empleada en misiones de reconocimiento y asaltos.
Otro tema con dirección de Ramos, fue Aires de Venezuela, un mosaico de temas venezolanos, con arreglo de José Terencio que incluyen la danza. La Reina, de Rafael Rincón González, Conticinio, de Laudelino Mejías, Dama antañona de Leoncio Martínez y Francisco de Paula Aguirre, Barlovento, de Eduardo Serrano, polo margariteño, pajarillo y Alma llanera, música de Pedro Elías Gutiérrez.





En intervenciones de la agrupación orquestal también estuvieron de directores, Juan Diego Hernández, titular de la Sinfónica Infantil que dirigió un tema de Jhohannes Brahms, quien compuso un grupo de danzas y una la más conocida es la Danza Húngara N°5 en Fa sostenido menor.
Por su parte la integrante de la Orquesta, Marbelis Vásquez se encargo del cuarto movimiento, un Allegro con fuoco de la Sinfonía N.º 9 en mi menor conocida como Nuevo mundo, del compositor Antonín Dvořák, y agrega Ramos que esta obra nace a raíz del traslado del autor a Nueva York a dirigir el Conservatorio Nacional de Música .


Explico Ramos, que solo la Caballería ligera, es una pieza nueva, el resto lo uso para fortalecer a los músicos ya que carecen de un director permanente y en referencia esto añadió que esto hace que” el estudiar solo hace que tomen “mañas” y esto influye en la técnica y al asistir a seminarios se pierde tiempo corrigiendo detalles “


Hablan los talleristas
Darwin Pérez, es de la Orquesta Sinfónica de Lara de la fila de contrabajo. Dio clases sobre su instrumento y dice que a pesar de los contratiempos los jóvenes tienen un buen nivel.


Astrid Crose, violinista de la Orquesta Sinfónica de Lara, dicto talleres a los preparadores de violín en evaluación y planificación de una clase ,para que tengan herramientas y puedan ayudar al resto.

Bairon Marchan violinista de la Sinfónica de Lara, durante el seminario contribuyo a preparar el repertorio, también se abordó la parte técnica y además en un componente docente con partituras, métodos


Alejandro Parra, trombonista de la Sinfónica de Lara, pero también forma parte del grupo bailable Venezuela latin song, porque piensa que un músico completo esta en lo académico y lo popular


Williams Mora, de los clarinetes de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, la primera adscrita a Fesnojiv desde el 2005. No tuvo necesidad de capacitar a ninguno de los integrantes

Edecio Garrido, de la fila de violines de la Orquesta Sinfónica de Lara, en el seminario abordo el aspecto técnico, auditivo, revisión del repertorio. Trabajo hace varios años en este núcleo

Comentarios